Más de cinco mil personas festejaron el Domingo de Pascua en el Parque Central, en un ambiente familiar que incluyó carne asada, pollo y juegos.
El administrador del parque, David Rocha Lemus, dijo que en esta ocasión la afluencia fue menor, pues se esperaban 30 mil personas.
La mayoría llegó desde las 8 de la mañana, como la familia Valadez.
“Llegamos como a las 8 de la mañana para traer al niño a festejar”, dijo Arturo, padre de tres muchachos y un niño de tres años, que acudieron al Parque Central Poniente a convivir este domingo.
Mientras se comían un pollo rostizado, el padre de familia comentó que llegaron en camión desde la colonia Hacienda Universidad.
Otra familia que llegó también del suroriente manifestó que esperaban esta fecha para llevar a sus hijos pequeños a encontrar los huevitos de Pascua.
“Nos levantamos temprano y nos venimos directo para no batallar en El Chamizal”, manifestó la madre.
Rocha Lemus informó que ayer Domingo de Pascua acudieron cinco mil personas tanto a la parte oriente como a la poniente.
Agregó que no se presentaron incidentes y que de todos modos había dos ambulancias en la entrada de cada espacio, poniente y oriente, así como 12 enfermeros, 10 de ellos practicantes.
También hubo presencia de las policías municipal y estatal.
El funcionario señaló que, con anticipación, hubo una planeación previa del evento, que incluyó la revisión de estructuras por parte de Protección Civil municipal, para evitar incidentes luego de los vientos que se registraron.
En el parque hubo también un Taller de Figuras en el área de las Fuentes Danzarinas.
Además del Gran Picnic Familiar, también se contó con juegos de mesa y show de títeres.
A las 6 de la tarde hubo prácticas de manualidades en el Taller de Llaveros y también una búsqueda del tesoro en el área de la herradura.
Celebran también en Samalayuca
Miles de personas de Ciudad Juárez, el Valle de Juárez, El Paso y Las Cruces viajaron ayer hasta el poblado de Samalayuca para celebrar el Domingo de Pascua entre actividades deportivas, música norteña y sabor a carne asada.
El Ojo de la Casa y la zona de las dunas fueron dos de los puntos más concurridos por los visitantes del poblado ubicado a más de 40 kilómetros de la frontera, en donde la afluencia comenzó a incrementar desde la tarde del jueves.
De acuerdo con Silvia Herrera Castillo, presidenta de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM), una corporativa formada por mujeres desde 1979, el Domingo de Pascua es el día con más afluencia durante todo el año en el Ojo de la Casa, con cerca de cinco mil personas, algunas de las cuales acamparon desde días antes.
Las mujeres que se encargan del espacio ubicado en las faldas de la sierra de Samalayuca explicaron que, con el fin de preservar el lugar, a los asistentes les prestan mesas, sillas y asadores a cambio de dejar su licencia de conducir, la cual les es entregada cuando devuelven lo prestado.
Entre carne asada, hamburguesas, ceviche y discadas, la alegría de las familias y los amigos se unió a la música, los juegos de mesa y de pelota, las hamacas, los cascarones de Pascua, el remo y la pesca deportiva que disfrutaron los visitantes del Ojo de la Casa.
Silvia Hernández, su hija, su yerno y sus nietos de ocho meses, cinco y ocho años de edad llegaron al poblado desde la noche del sábado y se quedaron en un hotel para poder trasladarse temprano al Ojo de la Casa.
“Nos gusta estar aquí, está muy bonito lo verde; y convivir con la gente también”, dijo un habitante del Valle de Juárez, quien aseguró que en Samalayuca siente mucha paz.
Bajo la sombra de un árbol, y los más de 20 grados centígrados que se vivieron ayer, Óscar Chávez y su cuñado fueron los encargados de hacer la carne asada para su familia, mientras disfrutaban de lo que es una tradición familiar.
Desde la entrada al poblado se observó la venta de elotes y cebollitas para asar, leña de mezquite y cascarones de Pascua, además de fruta, pollo asado y bebidas refrescantes.
“Algunos años la gente ya no encuentra lugar en los balnearios en la tarde y llegan y ponen su asador en la plaza”, relató un habitante, mientras la fila de vehículos seguía creciendo en la entrada de Samalayuca.
En las dunas también se esperaba un aumento de visitantes, por lo que hasta las 2:00 de la tarde seguían arribando, mientras que seis unidades terrestres y un helicóptero de la Policía Estatal y Municipal se encargaron de la seguridad.
También se mantuvo la presencia de un paramédico, mientras que los asistentes preparaban alimentos, paseaban en motos y se deslizaban por las montañas de arena sobre tablas de ‘sandboarding’.
Muere niña en balneario
En medio de las celebraciones de la Pascua, en el balneario El Tesorito, en Samalayuca, ocurrió una tragedia cuando una niña de siete meses de nacida perdió la vida al atragantarse con un alimento.
De acuerdo con información recabada en el lugar por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), la niña, quien se encontraba con sus familiares en el lugar, perdió la vida por asfixia alrededor del mediodía.
Se dijo que los cuerpos de emergencia acudieron al sitio tras el reporte de una menor inconsciente, pero a pesar de los intentos de brindarle atención médica, la niña fue declarada sin vida en el lugar. (Con información de David Ceniceros)