Ciudad Juárez.- Los trámites de la constancia de zonificación que antes se expedía en Desarrollo Urbano en 30 días ya se pueden hacer de manera rápida por la vía digital, informó ayer la ingeniera Anel Leonor Velarde Márquez en la segunda Sesión de Consejo de Mejora Regulatoria.
La funcionaria comentó que el proceso se pude realizar en la página trámites.juarez.gob.mx en donde se realiza el pago y se puede descargar la constancia.
Además, dijo que se está trabajando para que en junio se puedan realizar otros trámites como las licencias de construcción, uso de suelo, funcionamiento, lineamiento y otros exclusivos para las desarrolladoras para fraccionamientos y condominios, que estarán disponibles en la página du.juarez.gob.mx
“Se está trabajando en conjunto con las personas involucradas no sólo con Informática y Desarrollo, sino también se está trabajando con cámaras como Canadevi, con los notarios, el Colegio de Arquitectos e Ingenieros Civiles para la licencia de construcción”, comentó.
Velarde detalló que gracias al uso de herramientas tecnológicas como la aplicación de Juárez Conectado se han recaudado más de 1.3 millones de pesos en el pago de infracciones de Vialidad, así como más de 10.6 millones de pesos en el pago de cuentas del impuesto Predial.
Hasta el momento se tienen cuatro mil 300 descargas de la aplicación de Juárez Conectado, y se espera que el número de usuarios siga incrementando, dijo la funcionaria.
La plataforma es confiable y tiene múltiples beneficios, por lo que es importante que la población la descargue y utilice, mencionó.
Durante la sesión, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, expresó que es importante que cada vez más dependencias se sumen a esta acción de agilizar los procesos de atención a la ciudadanía.
Por su parte, Claudia Morales, directora general de Desarrollo Urbano, indicó que recientemente se reunieron con el Colegio de Notarios, destacando que el tiempo de respuesta en constancia de justificación ahora se realiza de forma inmediata, mientras que antes deberían esperar 14 días en promedio.
La mejora regulatoria también tiene un enfoque social, y es por ello que el DIF municipal presentó el “Programa de apoyos”, a través del cual el desarrollo de trámites se digitaliza para beneficio de niñas, niños y adolescentes.
La descentralizada creó plataformas que permiten agilizar el registro de los beneficiarios a programas como la Convocatoria para Bienestar Infantil, donde antes se registraba a las personas a lápiz y papel.
Actualmente se utiliza un sistema con mayor tecnología que permite capturar la información de los infantes beneficiarios, y el proceso demora máximo 15 minutos. Los datos que se registran permiten canalizar el caso a otras dependencias para que el apoyo sea mayor. (Verónica Domínguez)