Ciudad Juárez.- Tras el cierre de las casillas electorales el próximo 1 de junio se abrirá un canal en YouTube para seguir en tiempo real el trabajo de cómputo de sufragios que se realizará en las 300 oficinas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Entre las 11:30 y 11:40 de la noche, el INE informará sobre el porcentaje de avance en el cómputo. Sin embargo, no se tratará de un sistema de resultados preliminares ni será un conteo rápido, informó el Consejo General del organismo electoral.
Además, en ese primer corte de información se darán a conocer también los porcentajes aproximados de participación ciudadana, entre otros datos generales de la jornada comicial, se informó ayer en sesión ordinaria del INE.
Para este proceso donde la ciudadanía escogerá a jueces, ministros y magistrados, el Consejo General avaló que el conteo no lo lleven a cabo los funcionarios de casilla, sino directamente el personal del INE en los consejos distritales, lo que dejó fuera la posibilidad de ver los indicadores en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, conocido como PREP.
“Con la finalidad de asegurar la transparencia de este procedimiento, el INE realizará un esfuerzo inédito a fin de disponer la instalación de cámaras en los lugares donde se llevará a cabo el escrutinio y cómputo de votos para que la ciudadanía observe su desarrollo”, informó el organismo a través de un boletín.
Además, a medida en que finalicen los conteos por cada casilla seccional, las actas se firmarán y digitalizarán para su publicación en línea “con el fin de que los resultados puedan ser consultados en la página del INE en tiempo real”.
El escrutinio arrancará el próximo 1 de junio, al término de las elecciones, donde cada grupo de trabajo de los consejos distritales recibirá los paquetes electorales.
Cada uno de ellos estará integrado por puntos de escrutinio y cómputo, auxiliares de traslado y documentación, uno general y otro más de control; una presidencia de grupo y una consejería distrital.
Por cada grupo de trabajo habrá entre ocho y 10 puntos de escrutinio y cómputo conformados por dos personas, una auxiliar de escrutinio cuyas funciones serán las de sacar la boleta del sobre, revisar cada voto y dictar los resultados dos veces.
Mientras que la auxiliar de captura y verificación registrará los resultados en el Sistema de Cómputos, confirmará la información mediante una captura doble y guardará los resultados.