Ciudad Juárez.– La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) arrancó la ExpoCiencias Chihuahua 2025, un espacio para disfrutar, aprender y compartir, en el que destacan las ideas, la creatividad y el talento de la juventud de esta entidad, celebrado en La Rodadora.
La ExpoCiencias Chihuahua se llevó a cabo del 21 al 22 de mayo.
Este evento reúne a 80 equipos de todo el estado de Chihuahua, con la participación de las escuelas sobresalientes de nivel básico, medio superior y superior de Ciudad Juárez.
Además, se presentaron proyectos de la ciudad de Jiménez, que más ha impulsado estos eventos, y participaron equipos de Chihuahua capital, Cuauhtémoc, informó Luis Villavicencio, director de vinculación de la UTCJ.
Villavicencio comentó que se presentaron también proyectos del Conalep, CecyTech, Cobach, CBTIS, CETIS, la UTPN, UACJ, UTCJ y el Tecnológico Nacional de México.
“Vamos a tener la exposición de algunos proyectos que ya han tenido exposición de corte científica, desde cómo identificar bullying, cómo mejorar algunas actividades en dinámicas comunitarias”, mencionó.
Con su firme compromiso de potenciar las habilidades y capacidades de alumnos y maestros, la institución educativa “La Casa de los Toros Bravos” inauguró el miércoles el evento con la presencia de sus máximas autoridades académicas y funcionarios de Gobierno.
El rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez, destacó la relevancia de brindar un espacio para que las juventudes presenten y compartan sus conocimientos, además de que convivan de manera sana.
También comentó que estas exposiciones brindan la oportunidad de un gran desarrollo en los estudiantes para que den su máximo potencial, por lo que agradeció a todos por su participación dándoles la más cordial bienvenida a nombre de toda la universidad.
“El tema de las ciencias, a lo largo de los años, ha sido un concepto que hemos descubierto, construido, mejorado, potenciado, y es curioso que las expresiones científicas representan uno de los elementos más altos en la definición del ser humano, independientemente de muchas perspectivas que existen sobre la antropología”, dijo el rector de la UTCJ.
Roberto Faustino Hidalgo Rivas, presidente del Movimiento Internacional para el Ocio Científico y Técnico (MILSET, por sus siglas en inglés), organización internacional promotora de la cultura científica juvenil, estuvo presente en esta ExpoCiencias y agradeció a la universidad por la organización del evento, quien enfatizó que la juventud de Chihuahua está lista para volar muy alto en cuestión de ciencia, tecnología e innovación.
Hidalgo Rivas consideró que Ciudad Juárez tiene mucho que ofrecer y ejemplo de saber salir adelante, lo que representa un gran orgullo, y agregó que durante el resto del año se concluirá con las 32 etapas estatales que definirán a los proyectos que según el jurado representarán a su estado en la ExpoCiencias a nivel nacional del 3 al 6 de diciembre en Tampico, Tamaulipas.