Ciudad Juárez.- El presidente del Consejo Local Juárez de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), Juan Carlos Orrantia, afirmó que los programas sociales de la fundación no están en riesgo pese a los recortes en financiamiento internacional, como los efectuados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Orrantia indicó que, si bien en años anteriores Fechac ha contado con apoyo de fondos internacionales, actualmente dispone de un presupuesto propio suficiente para mantener y ampliar sus iniciativas.
Señaló que, aunque se reconoce el valor de los recursos externos, la operación y continuidad de los proyectos no dependen exclusivamente de ellos.
“Siempre ha habido ayuda internacional, pero Fechac cada vez cuenta con un mejor presupuesto. Claro que se extraña ese apoyo, pero no nos debe afectar en nada”, expresó.
Añadió que la fundación continuará desarrollando proyectos sociales en distintos rubros, como educación, salud y capital social.
Como parte de las acciones recientes, mencionó la continuidad del programa conjunto con el Banco de Alimentos de Ciudad Juárez, que actualmente atiende a aproximadamente 43 mil personas en situación de pobreza alimentaria cada mes. La meta es incrementar esa cifra a 60 mil personas para el mes de diciembre.
También destacó la construcción en curso de la Casa Orientarte, un refugio para jóvenes en el suroriente de la ciudad, y un nuevo proyecto en colaboración con la organización Integra, enfocado en la creación de un hospital de rehabilitación.
A estos se suma la remodelación de planteles escolares como la Escuela Federal uno.
De acuerdo con Orrantia, en lo que va del año, el Consejo Local Juárez ha invertido alrededor de 33 millones de pesos en diversos programas, mientras que la inversión total de Fechac en el estado supera los 100 millones de pesos.