Ciudad Juárez.- Luego del cierre de casillas a las 6:00 de la tarde, las autoridades electorales no implementarán un conteo rápido de resultados y solamente darán a conocer el número estimado de votantes. En tanto que los primeros resultados se informarán hasta el martes o miércoles.
En este proceso electoral no habrá un conteo de votos en las casillas, en su lugar habrá un escrutinio en el que los funcionarios de casilla separarán las boletas por colores, tanto de la elección federal como la local, y solamente contarán la cantidad de personas que votaron por casilla. Esa información estará disponible al exterior de cada centro de votación el mismo domingo por la noche.
“Esperemos que las primeras casillas estén cerrando a las 7:00 de la tarde, luego un capacitador asistente electoral pasará por las casillas a recolectar los paquetes para llevarlos a la sede de la Asamblea Distrital Bravos”, explicó Édgar Ledezma Catzín, encargado del área de Organización Electoral del Instituto Estatal Electoral (IEE). En el caso de la elección federal, los paquetes se trasladarán a cada una de las cuatro juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Estimamos que estaremos recibiendo los primeros paquetes alrededor de las 8:00 de la noche para iniciar el cómputo de votos”, agregó el funcionario.
Primero, rosa y morada
Adelantó que el conteo de votos iniciará con la votación de Magistratura Estatal Civil, que corresponde a la boleta rosa. En el caso de la elección federal, será la boleta morada, que contiene a los aspirantes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el caso del INE, el mismo domingo, “se hará una especie de conteo rápido en el caso de ministros para la Suprema Corte, para que el Consejo del INE informe acerca de una tendencia de la participación lograda, alrededor de las 11:00 de la noche”, apuntó el encargado del área de comunicación social del INE, Ever Haro.
En ambos casos, el cómputo de votos podría tardar hasta dos días; luego se darán a conocer los resultados oficiales, y después arrancará el conteo de votos de la siguiente elección, hasta completar todas las boletas.
En el caso de la elección estatal, una vez concluido el cómputo, se generarán las actas en cada una de las Asambleas Distritales para que el Consejo estatal pueda hacer un cómputo estatal de las elecciones y así convocar a la entrega de constancias a los candidatos que hayan logrado el mayor número de votos.
Prevén 10 días para el conteo
“Iniciamos el domingo con el conteo, prevemos que para el 5 o 6 de junio ya estén listos los resultados correspondientes a las magistraturas estatales; luego continuará con el conteo de votos de la elección de jueces”, indicó Ledezma. El plazo es el mismo para el cómputo de la elección federal a cargo del INE.
La ley prevé 10 días para acabar el cómputo, de no terminar, se convertirá en una jornada ininterrumpida hasta lograr el total de boletas contadas.
“Contamos con 450 personas en la asamblea para contar votos en dos turnos desde las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, para sumar 18 horas continuas de trabajo, a diferencia de un proceso electoral ordinario, en que el conteo de votos no se interrumpe”, informó Ledezma. En cambio, para la votación federal, en el INE el personal es más reducido con al menos dos grupos de 10 personas por junta distrital para contar votos.
… 15 para acabar el proceso
Ambos organismos electorales tienen hasta el 15 de junio para completar el proceso de cómputo en el país. En la elección federal será hasta entonces cuando se cite a los candidatos ganadores a la Ciudad de México para la entrega de sus constancias, explicó Haro.
Mientras dure el proceso de conteo de votos, tanto el IEE como el INE habilitarán micrositios en los que la ciudadanía podrá seguir “en vivo” el trabajo del personal electoral. También se prevé un sistema que informe acerca del avance de los resultados.