Dada la baja participación ciudadana en la jornada electoral judicial celebrada el domingo pasado, el representante de Gobierno del Estado en Juárez, Carlos Ortiz, la calificó como un fracaso.
“Es evidente que el ciudadano no tiene interés en el proceso, y al no tener interés, pues dejas en manos de unos cuantos promotores un poder tan importante, que es un equilibrio en el uso y abuso del poder”, afirmó Ortiz en entrevista.
El funcionario calificó las elecciones como “tranquilas”, pero reconoció que la escasa asistencia a las urnas refleja una desconexión preocupante entre la ciudadanía y los procesos que definen el rumbo del Poder Judicial.
“Si no es un fracaso, sí es un atraso para el sistema político del país”, sentenció.
Destacó que, a pesar de la baja participación, los ciudadanos que sí acudieron a las urnas tuvieron la oportunidad de elegir a quienes consideraron las mejores opciones.
“Estamos a la espera de los resultados para saber quién finalmente llega a ocupar esos espacios”, agregó, y reiteró su disposición para apoyar desde su ámbito en el fortalecimiento institucional.
Al cierre de edición ayer, y con el avance del cómputo a las 7 horas con 30 minutos, proporcionado por el Instituto Nacional Electoral, en el estado de Chihuahua los votos nulos o no utilizados en la elección judicial alcanzaron 359 mil 097.
La cifra fue el 31 por ciento de los votos que hasta el momento habían sido procesados y que sumaban a esa hora, un millón 156 mil 518, emitidos por 128 mil 502 votantes.
Los que más participaron
En cuanto a la participación computada hasta el momento, Delicias representa el mayor porcentaje, con 5.45 por ciento, seguido de Juárez con 4.47.
Asimismo, Parral tuvo una participación del 4.01, Cuauhtémoc con 3.32 y Chihuahua con 3.21 por ciento, comparando las personas cuyos votos hasta el momento han sido computados, contra el listado nominal de los distintos distritos correspondientes.
Lamenta Canaco la baja participación en los comicios
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) lamentó la poca participación de la ciudadanía en las elecciones judiciales del domingo y condenó los intentos de sembrar el miedo entre los votantes, con cabezas de cerdo repartidas en algunos puntos de la localidad con mensajes amenazadores.
Iván Pérez, presidente local del organismo, manifestó que es triste que la población no haya participado, y atribuyó la escasa asistencia en las urnas a la poca promoción que tuvo este proceso. Sobre la seguridad, reiteró que hay confianza en las autoridades para resolver cualquier asunto.
“Vemos con tristeza lo que esperábamos: el 13 por ciento de votación, según el Instituto Electoral, y esto nos habla de que faltó una campaña más agresiva” dijo. Pérez también manifestó que si bien la seguridad debe ser redoblada, hubo algunos hechos aislados que deberán atenderse en breve.
Indicó que las corporaciones policiacas han hecho lo propio. Reconoció su labor en esta situación, así como en el tema de los asaltos a bancos que ya se han visto controlados gracias a la coordinación que han mantenido hacia el comercio y la ciudadanía. Sobre los comicios, dijo que deben mejorar.
“Las boletas no fueron amigables, yo tardé entre 10 a 12 minutos. Exhortamos a que sean lo más pronto posible estos resultados… de siete a 15 días (dijeron que se van a tardar) y esperamos que sean menos, y que sea con pulcritud y transparencia. Lo triste fue la baja participación”, afirmó.
La Cámara hizo lo suyo
El titular de la Canaco en este municipio destacó que desde el organismo que representa se hicieron foros para abrir espacios y presentar a los candidatos, además impulsaron la iniciativa Pulgar Cívico, a través de la cual se buscó fomentar el voto con promociones en múltiples negocios de la localidad.