Ciudad Juárez.- En la segunda sesión del juicio por abuso sexual en que es acusada Naomi Yamilé R. P., una psicóloga forense y una criminalista comparecieron ayer para exponer respectivamente sus consideraciones teóricas de abuso sexual y análisis de puntos ciegos en el sistema de videovigilancia de la guardería Techo Comunitario, donde presuntamente fueron cometidos casos de violación y abuso sexual a menores de edad.
La psicóloga forense explicó que le fue solicitado un dictamen, el cual realizó de forma colegiada con la criminalista, en el que se abordaron aspectos teóricos que aportan al caso de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género y a la Familia (FEM).
Contó que desde la teoría se observa cómo abordar con niñas y niños el descubrimiento de un posible caso de violencia sexual en su contra, proceso en el que debe generarse un vínculo afectivo para luego “romper el secreto” y llegar a la etapa de “develamiento”, que traerá reacciones como conflictos con el sistema legal y la pérdida de lazos familiares, por mencionar algunos.
Dijo que el develamiento puede darse de forma accidental o intencional. El primero se da con el descubrimiento de un adulto de probables signos de violencia, mientras que el segundo es directamente acusado por la víctima con un adulto de confianza.
Asimismo, aseguró que la evidencia documental sitúa a los niños sin habilidades del lenguaje o sin afecto en el entorno familiar como los más propensos a ser victimizados.
Explicó que existe un fenómeno de “la mirada” en que la persona agresora conmina al silencio, al secreto, bajo la infusión del temor mediante la mirada. Además, contó que existen situaciones de asimetría por poder, conocimientos y la satisfacción de impulsos sexuales que son las que llevan a los depredadores sexuales a serlo.
Adelantó que en niñas y niños de determinadas edades no se les puede pedir claridad con la forma, modo y tiempo en que fueron victimizados, pues no tienen el mismo contexto de los adultos, sino que “almacenan situaciones en función de las emociones, estímulos sensoriales y sensaciones físicas”.
Con precisión, no apuntó haber escuchado de las niñas y niños que figuran como víctimas en 26 carpetas de investigación contra Naomi Yamilé R. P. quién les hizo daño
Posteriormente, la criminalista de campo que hizo el dictamen colegiado con la psicóloga expuso su trabajo, una revisión de las videograbaciones de las 15 cámaras de Techo Comunitario, guardería en que laboraba R. P. y donde presuntamente se perpetraron las agresiones sexuales.
Sí encontró puntos ciegos, como en las salas que en noviembre de 2023 en que recabó los videos pertenecían a las áreas de “Maternal B”, y “Lactancia”, lo que fue aprovechado por la defensa de Naomi Yamilé, pues le cuestionaron a la testigo si le constaba que a la fecha de los hechos las áreas estaban distribuidas igualmente, lo que dijo desconocer.
Hoy será la tercera sesión del juicio 286/2024, además de que se iniciará un segundo juicio contra la educadora bajo el número de índice 313/2024.