Diez terrenos donde se disponen de manera irregular residuos industriales han sido detectados al surponiente de la ciudad por autoridades municipales, y ayer uno fue clausurado, y en otro se dejaron notificaciones, ambos en la colonia Polo Gamboa.
En el caso de la clausura, se trata de una tarimera que operaba sin los permisos correspondientes y representaba riesgos tanto ecológicos como de seguridad.
Se puso una sanción inicial por parte de la Dirección de Ecología de 100 UMA, lo que equivale a 11 mil 314 pesos, y en caso de reincidencia, la multa puede duplicarse e incluso llegar a la clausura definitiva, se informó.
En el segundo caso, aparte de las multas que se aplicarán, el propietario tiene 15 días para limpiar el predio o de lo contrario lo realizará Servicios Públicos, lo cual se le cobrará al dueño.
“Es un operativo más de este programa permanente de Reordenamiento Urbano, donde participamos distintas direcciones: Desarrollo Urbano, Ecología, Protección Civil, Seguridad Pública, Seguridad Vial y Regulación Comercial”, indicó el director de Limpia, Gibrán Solís.
Añadió que en este caso la industria maquiladora también es responsable y debe cerciorarse de que sus residuos se dispongan de manera adecuada por quienes contrata para este servicio.
“Queremos invitar a la industria maquiladora a que le dé un constante seguimiento a sus proveedores haciendo valer la responsabilidad solidaria, esto significa que en tema ambiental el generador de la basura jamás pierde la responsabilidad desde el momento de su generación hasta su disposición final”, manifestó.
El predio donde se dejaron las notificaciones se encuentra en la calle Jalapa, casi esquina con Tehuacán, donde aparentemente desde hace un año se acumulan residuos industriales de plástico.
“Este tipo de materiales, por ser ligeros, pueden dispersarse fácilmente con el viento, afectando a toda la comunidad. Ya se ha iniciado el proceso de localización del propietario del terreno, conforme al reglamento vigente”, explicó Solís.
La acción toma especial urgencia ante la próxima temporada de calor, ya que incrementa el riesgo de incendios. Por ello, se implementará un monitoreo más estricto en la zona y se ampliarán las supervisiones hacia otros sectores del suroriente de la ciudad, abundó.
“La primera es la multa por tener los espacios contaminados, de nuestra parte es de 100 UMA de inicio, y damos el término para que ellos procedan a la limpieza. En caso que no lo cumplan nosotros lo haremos, y son hasta 10 UMA por metros cuadrados más 10 UMA por recolección y disposición en el relleno sanitario”, anotó Solís.
El inspector de Ecología, Francisco García, aseguró que en la zona se tienen detectados unos diez predios con disposición irregular de residuos, por lo cual dijo que se intensificará la vigilancia.
“Vamos a tener muy vigilada esta zona y nos vamos a ir hacia ‘Los Kilómetros’, más hacia arriba”, mencionó.
Agregó que la dependencia aplicará otra sanción de 100 UMA, y si se hace caso omiso, ésta irá aumentando hasta llegar a la clausura.

Aumenta generación de residuos industriales

La generación de residuos industriales aumentó en un año 16.98 por ciento, lo cual se vio reflejado en el relleno sanitario, afirmó el director de Limpia, Gibran Solís.
Dijo que en mayo del año pasado se recibieron 16 mil 98 toneladas y en este mayo fueron 19 mil 392.
“Tuvimos unos meses complicados con todo esto tema de los aranceles por eso creemos que hubo alguna disminución en el mes anterior, pero ahorita que ya está todo aparentemente regular, la producción se retoma y junto con ello la generación de residuos”, aseguró.
En enero de este año se recibieron en el relleno sanitario 13 mil 425 toneladas de basura industrial; en febrero fueron 16 mil 478; marzo, 16 mil 727; abril, 11 mil 861 y en mayo fueron 19 mil 393.
En mayo del año pasado se registraron 16 mil 98 y en mayo del 2023, 12 mil 345 toneladas.
“Traemos una constante en la generación de residuos y esto es natural de explicar porque los residuos están directamente relacionados con la actividad comercial de la industria maquiladora”, manifestó Solis.
Algunos de los desechos de origen industrial son cartón, plástico, telas y esponjas, entre otros.
El Municipio cobra de 3 a 5 UMA, que son de 339.42 a 565 pesos por cada tonelada de estos residuos que se reciben en el relleno sanitario. El monto es según el material.
“Estamos haciendo algunas adecuaciones en cuanto al ingreso del relleno sanitario, pero básicamente consiste en tener nosotros un registro de grandes usuarios del relleno sanitario”, añadió el director de Limpia.
Dijo que en el relleno sanitario hay una celda para los residuos industriales, ya que desde la administración municipal pasada 2021-2024 se separan los residuos por origen, y por lo tanto está la celda de residuos sólidos urbanos y la especial de la industria maquiladora.
Explicó que los desechos industriales y comerciales llegan al relleno sanitario por empresas que ofrecen el servicio privado a la maquiladora y negocios, ya que el servicio domiciliario, es decir la basura de las casas es el único público, que no tiene costo.
“La actividad comercial y la actividad industrial, estos dos gremios, están obligados a contratar los servicios de empresas legalmente autorizadas por las autoridades correspondientes, ya sea Estado o Municipio, y a través de ellos hacen la recolección y disposición de la basura en el relleno sanitario”, anotó el funcionario.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *