A medida que se incrementan las temperaturas el Sector de El Paso y el sistema de riego regional comienza a verter agua en canales y vías fluviales, aumentan significativamente los peligros que enfrentan las personas migrantes que intentan entrar ilegalmente a Estados Unidos, alertó la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP).
“Durante el año fiscal 2024, tuvimos un total de 981 rescates y 176 muertes. En lo que va del año fiscal 2025, hemos tenido 319 rescates y 28 muertes. La combinación de calor extremo y aguas turbulentas crea condiciones potencialmente mortales que contribuyen tanto a rescates como a muertes trágicas en nuestra zona”, informó Claudio Herrera Baeza, agente supervisor de la Patrulla Fronteriza.
De acuerdo con la autoridad encargada de vigilar la frontera a lo largo de aproximadamente 32 kilómetros entre Nuevo México y Texas con Chihuahua, durante los meses de verano, históricamente, los agentes responden a numerosas llamadas de socorro, lo que resulta en rescates, pero muchas veces las personas pierden la vida.
“Lamentablemente, también hemos visto muertes, muchas de las cuales podrían haberse evitado. Los traficantes de personas siguen engañando a personas vulnerables con falsas promesas de un paso seguro, ignorando los riesgos mortales que representan el duro terreno desértico, las altas temperaturas y los peligrosos sistemas de agua”, dijo el agente estadounidense.
Detenidos, procesados
y deportados
Dijo que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos está comprometida con la seguridad fronteriza y sus agentes están preparados para salvar vidas mediante el despliegue de unidades de rescate especializadas, la instalación de radiobalizas de rescate y la coordinación con los servicios de emergencia locales para responder rápidamente a quienes se encuentren en peligro; sin embargo, también para combatir la migración irregular.
“Quienes crucen la frontera ilegalmente serán detenidos, procesados, deportados y se les prohibirá el reingreso a Estados Unidos”, a través del Título 8 de la Ley de Inmigración.
“Instamos a todas las personas a no dejarse engañar por las mentiras de los traficantes de personas. Las organizaciones terroristas extranjeras priorizan las ganancias sobre la vida humana y abandonan rutinariamente a personas en condiciones peligrosas sin importarles su seguridad. No arriesguen su vida ni la de sus seres queridos. Entrar ilegalmente a Estados Unidos no solo es ilegal, sino que puede ser mortal”, informó. (Hérika Martínez Prado)
Aunque en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso el cauce del río Bravo es muy poco, muchos migrantes no saben que después de cruzar el muro fronterizo deben cruzar un canal de agua.
Otros también son engañados por traficantes de personas o “coyotes” que les cobran desde mil 500 hasta 10 mil dólares y les prometen caminar solo 10 minutos, sin informarles los riesgos que corren al atravesar el desierto estadounidense, en donde las temperaturas son aún más extremas.