Durante cinco horas docentes paralizaron la distribución de combustible en Juárez al bloquear la entrada y salida de unidades en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), en exigencia por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“Si no hay movilidad de combustibles, el país se detiene. Es un mensaje claro a la presidenta de la República para recordar que Chihuahua sigue en pie de lucha”, dijo Karla Rivas, vocera de la Red de Defensa Magisterial en Ciudad Juárez.
Hasta el cierre de esta edición Pemex, a través del vocero Erick Treviño Lozano, declinó informar en torno a las posibles pérdidas económicas y afectaciones por la falta de la distribución del combustible a causa del bloqueo.
Esta es la sexta manifestación realizada en el presente año por los integrantes del movimiento magisterial en Chihuahua que ayer, desde las 08:00 horas y hasta la una de la tarde, se apostaron frente a las instalaciones de Pemex, ubicadas en la carretera a Casas Grandes, como parte de las acciones enmarcadas en la huelga nacional que exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
La protesta se llevó a cabo de forma simultánea también en los municipios de Chihuahua y Parral, como parte de las acciones de la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantiene acciones de protesta en la Ciudad de México y otras entidades del país.
Rivas, vocera del contingente, explicó que se trató de una acción acordada a nivel estatal y con enfoque estratégico.
Rivas planteó que la movilización responde a la falta de avances durante las reuniones sostenidas entre el Comité Ejecutivo Nacional del movimiento y funcionarios federales.
Indicó que las propuestas presentadas por el Gobierno federal no atienden la problemática de fondo, pues sólo contemplan a un sector del magisterio.
“El 76 por ciento de los maestros estamos bajo cuentas individuales y no tenemos ningún beneficio con lo que han planteado. Sólo se contempla al 24 por ciento de los docentes que están en el décimo transitorio”, afirmó.
La manifestación incluyó el bloqueo de entrada y salida de camiones en las instalaciones de Pemex, sin afectar el paso del personal.
Trabajadores de Pemex se acercaron al grupo para preguntar por los motivos de la concentración y escucharon los motivos de los docentes sin que surgieran conflictos entre las partes, por lo que el saldo fue blanco y no originó la movilización de los cuerpos policiacos.
La acción se extendió hasta la una de la tarde cuando el contingente se retiró.
En la ciudad de Chihuahua, el profesor Pável Vázquez dijo que la manifestación fue pacífica y formó parte de los acuerdos tomados esta semana por la Red de Defensa Magisterial, conformada por maestros federales.
Los docentes exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, al considerar que atenta contra sus derechos laborales y de seguridad social. Señalaron que continuarán con las movilizaciones hasta que su demanda sea atendida por las autoridades federales.
“Estamos bloqueando entrada y salida. Sí, nos comentaban ahorita que ya estaban 50 pipas listas para salir, las cuales no vamos a permitir que salgan hasta las 3:00 de la tarde”, expresó Vázquez en la ciudad de Chihuahua.
El número de maestros ascendió con las horas, quienes instalaron carpas con el fin de no dejar salir las pipas con combustible que abastecen las gasolineras de la ciudad.
A media mañana llegaron elementos de la Guardia Nacional a las instalaciones de Pemex, ubicadas sobre el bulevar José Fuentes Mares en la ciudad capital.
La primera movilización se registró a las 6:00 de la mañana, cuando los docentes se apostaron en las entradas principales, impidiendo la salida de unidades de reparto. De acuerdo con reportes preliminares, al menos 50 pipas no pudieron salir a distribuir combustible.
En Hidalgo del Parral, el plantón se concentró en la planta de Pemex sobre la carretera vía corta a Chihuahua.
“Estamos luchando por una pensión digna, por una jubilación solidaria e intergeneracional. No queremos parches y le decimos que vamos a estar siguiendo a la señora Claudia Sheinbaum Pardo en cualquier rincón del país, que los maestros no olvidamos”, expresaron los manifestantes.
La Red de Defensa Magisterial ya había anticipado estas acciones a través de sus redes sociales, reiterando su compromiso de mantener la lucha activa “hasta abrogar la Ley del ISSSTE”.
Entre sus principales demandas destacan la eliminación de las Afores, el regreso a un sistema de pensiones solidario y la negociación de un nuevo esquema de jubilación consensuado entre el Gobierno y el magisterio.
Estas protestas forman parte del paro nacional iniciado el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, que ha movilizado a miles de docentes en diferentes entidades del país.
Según Rivas, el plan de lucha contempla más actividades en los próximos días, entre ellas brigadeos informativos en planteles escolares y volanteos en puntos concurridos como centros comerciales y cruceros de Juárez.
“Estas acciones continuarán de forma indefinida. No hay una fecha establecida para concluir. Seguimos trabajando para que más docentes y la sociedad en general conozcan la urgencia de derogar esta ley”, dijo.
Entre los cambios más significativos para los docentes en protesta destaca la edad para la jubilación para los trabajadores de la educación que cuentan con Afore pues antes el retiro era a los 58 años si contaban con 30 años de servicio, mientras que con este esquema la edad mínima para jubilarse es de 65 años.
Las pérdidas económicas
El archivo periodístico refiere que en Juárez los docentes han tomado las casetas de cobro de los puentes fronterizos entre marzo y mayo, que generaron pérdidas por aproximadamente 123 mil pesos al Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), según datos proporcionados por la misma dependencia.
También bloquearon las vías del ferrocarril por 12 horas, lo que provocó que un tren de carga procedente de Estados Unidos optara por regresar a territorio americano, en esa ocasión Ferrocarriles Nacionales no reportó el monto de las pérdidas económicas.