Durante la Reunión Plenaria del Grupo Binacional México–Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Fronterizos, Juan Carlos Loera De la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, propuso modernizar el cruce Jerónimo para mitigar impacto de cierre al transporte de carga en el puente Córdova-Américas.
El senador expresó su preocupación ante la decisión del gobierno de los Estados Unidos de eliminar de forma definitiva las operaciones de carga en el llamado “puente Libre”, el que señaló como uno los cruces más estratégicos entre Ciudad Juárez y El Paso.
“Esta situación es de alta consideración, pues por este puente se realizan cerca del 25 por ciento del total de las operaciones de importación y exportación de la Región Paso del Norte, particularmente cargas variadas, motocicletas, alimentos perecederos e insumos para diversas industrias”, expuso ante autoridades mexicanas y estadounidenses.
En el encuentro binacional que tuvo como sede de Cancillería en la Ciudad de México, Loera detalló que el cierre definitivo del puente al transporte de carga impactará la economía, los tiempos de cruce, la salud de las personas transportistas y eficiencia de las secciones aduaneras en los cruces Zaragoza-Ysleta y Jerónimo–Santa Teresa, que serán los receptores naturales de las cargas una vez que se lleve a cabo esta medida.
“Es urgente una reingeniería total en los cruces clave, particularmente San Jerónimo, para adaptarlos a las nuevas realidades logísticas y al manejo de mercancías sobredimensionadas y peligrosas. No podemos permitir que decisiones unilaterales afecten la eficiencia logística de toda una región binacional”, puntualizó.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte (SRE); Mark Johnson, del Departamento de Estado de Estados Unidos; el general Salvador Fernando Cervantes Loza, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Jayme Morris, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); Juan Carlos Fuentes Orrala, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Jared Bradley, de Administración de Servicios Generales (GSA); y Herman Deutsch, de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
También asistieron el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya, y alcaldes de distintos municipios de la entidad, entre otros funcionarios.