Ciudad Juárez.- En las próximas dos semanas, el Ministerio Público Federal procederá en contra de la abogada María del Rosario C. H., por el delito de homicidio doloso en contra de Lorenzo Gabriel Pico Escobar, quien era representante local noroeste del Instituto Nacional de Migración (INM) y fue asesinado en una emboscada ocurrida en la carretera Janos-Ascensión, el pasado 15 de abril de 2022, informó personal de la Fiscalía General de la República (FGR).
Pico Escobar cumplía una comisión de servicio y llevaba 29 años dentro del instituto, se informó. En el ataque armado murieron dos agentes estatales, tres agricultores y el agente federal, y es por este motivo que la Fiscalía General de la República acusará de manera paralela a la litigante, actualmente vinculada a proceso por los asesinatos de los agentes estatales y los civiles.
Pico Escobar cumplió 29 años de servicio en el instituto, donde desempeñó diversas responsabilidades en la delegación en Chihuahua, y como parte de su esfuerzo y capacitación asumió diversos niveles de mando, como oficial de Migración, jefe de departamento, subdelegado local, subdirector de Área y delegado local noroeste, desde junio de 2016.
Como se informó, María del Rosario C. H. fue acusada formalmente por la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas; el pasado domingo 8 de junio obtuvo el auto de vinculación a proceso dictado por la jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, por los hechos del día 15 de abril de 2022, en los que fueron asesinados Alejandro Domínguez Cabriales, comandante regional de la Agencia Estatal de Investigación de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, y su escolta, Gil Manuel Malo Solano. Además del funcionario del INM y tres agricultores que pasaban por el lugar.
Su participación
Los investigadores acreditaron la probable participación de la abogada en el delito conocido como homicidio calificado y agravado, ya que presuntamente suministró información vital a Ricardo G. T., quien era director de Seguridad Pública de Nuevo Casas Grandes y supuesto líder criminal en la misma zona.
Esta información resultó vital para lograr la consumación del hecho delictivo, se dijo en audiencia.
Las declaraciones
La abogada fue detenida el pasado 2 de junio mediante orden de aprehensión en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, para posteriormente ser acusada el día 3 de junio.
En la continuación de la audiencia inicial del 8 de junio, la defensa presentó seis testigos; el primero fue Fernando L., amigo íntimo de la imputada, después fue su padre y luego su hermano.
Después declararon Alejandro A. Q. y Miguel Raúl Ch., ambos agentes de investigación de la AEI, los cuales declararon cómo se enteraron del ataque armado y expusieron que conocieron a María del Rosario C. H., con motivo de sus funciones y su relación era meramente laboral.
Finalmente compareció Daniel Alejandro M. F., agente ministerial en activo, con el puesto de comandante de AEI en Puerto Palomas de Villa y quien declaró que conocía a la imputada desde el 2023, inclusive que tenían una relación más allá de lo laboral, calificándola como más que buena.
El agente de investigación declaró que, debido a esta cercanía que tenía con la imputada, se enteró de una carpeta de investigación por el delito de extorsión donde el fiscal de zona Noroeste figura como imputado, y dio detalles de dicha investigación, para tratar de desvirtuar la teoría de la Fiscalía, al tratar de hacer parecer la presente acusación como una venganza política.
Esto debido a que María del Rosario C.H. es abogada de las supuestas víctimas en esa investigación por extorsión. Destacó en este caso que a todos los testigos se les realizó un contra examen con el cual el Ministerio Público logró desvirtuar sus dichos.
Finalmente, María del Rosario C. H. fue vinculada por su probable responsabilidad en los hechos acontecidos el día 15 de abril de 2022, por el delito de homicidio agravado conforme a los artículos 123, 124, 127 y 136 fracción I, II inciso B, IV y X, y la mujer quedó en prisión preventiva por 12 meses.