Frente al dolor que están sufriendo las personas migrantes en Estados Unidos, debido a las recientes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el sacerdote Francisco Javier Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante en Juárez, celebrará una misa esta mañana para hacer un llamado a la paz.
“Hay varios con los que hemos tenido contacto y varios de ellos (están) con mucho miedo; ya no quieren salir, nos están diciendo que están cancelando las graduaciones en las escuelas, muchos llevan ya varios días sin salir a trabajar, en otros casos ya llegaron personas de ICE por alguno de sus familiares. Entonces, ahorita están con la incertidumbre de dónde están, de cómo están, de qué tienen. La verdad sí es una realidad, no es algo que sólo sucede en redes sociales”, relató.
El sacerdote invitó a la comunidad binacional a acudir a la misa que celebrará hoy a partir de las 9:00 de la mañana en la capilla del albergue ubicado en la calle Neptuno número 1855, en la colonia Satélite, para pedir por la paz y un alivio al sufrimiento.
“Estamos viendo que, en Estados Unidos, debido a las políticas migratorias, están habiendo mucho abuso, muchas violencias, muchas situaciones que se están saliendo de control. Y, parte de nosotros, como Iglesia, es participar desde la oración y desde la denuncia de estos abusos, tanto de autoridades políticas, pero también de la sociedad civil, que muchos de ellos se han aprovechado de la situación, para generar otros disturbios. Y en medio de todo esto hay gente que está sufriendo, que está viviendo separaciones de sus familias, estamos encontrando mucho dolor y un abuso tremendo de muchos lados”, indicó.

Podría haber más deportados en un futuro
Dijo que las acciones del Gobierno de Estados Unidos podrían generar otro tipo de situaciones en el futuro inmediato, como una mayor cantidad de personas deportadas que podrían llegar a las fronteras, separadas de sus familias.
“Ahorita está la separación de familias, porque parte de la familia se queda en Estados Unidos porque sí están en regularización con sus papeles, y a los que no, los están deportando; muchas de ellas son personas que nosotros conocemos, trabajadoras, que buscaban una vida plena y que ahorita tienen truncado todo eso por la falta de algún proceso”, lamentó.
El director del albergue que abrió sus puertas hace 35 años en Ciudad Juárez para apoyar a las diferentes migraciones, reconoció el sufrimiento de miles de migrantes que, empujados por la necesidad y la esperanza, han cruzado fronteras buscando una vida mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *