Ciudad Juárez.- Durante el ciclo escolar 2024-2025, al menos 45 escuelas públicas de nivel básico en Ciudad Juárez presentaron afectaciones por fallas en el suministro de electricidad, agua potable y equipos de climatización, informó personal de la Subsecretaría de Educación de la Zona Norte.
Las deficiencias impactaron el desarrollo regular de clases y provocaron protestas, suspensiones parciales y modificaciones en los horarios escolares.
Según el archivo periodístico, el 30 de mayo de 2024, madres y padres de familia clausuraron la primaria Teófilo Borunda, ubicada en el suroriente de la ciudad, ante la persistencia de fallas en los servicios de luz, agua y aire acondicionado.
Alejandro Martínez, padre de familia, denunció que las deficiencias se arrastraban desde hacía cinco años, luego de una obra inconclusa financiada con recursos del programa federal “La Escuela es Nuestra”.
También solicitó el cambio del director por presunta omisión en la gestión de los recursos.
En la primaria Fernando Montes de Oca, el plantel permaneció sin servicio eléctrico durante casi tres meses a mediados de 2024, informó Verónica Acosta, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, quien además dijo que la falta de luz impidió el uso de equipos de refrigeración en plena temporada de calor, lo que derivó en golpes de calor entre estudiantes.
Señaló que el servicio fue restablecido tras gestiones realizadas ante la Comisión Federal de Electricidad.
Al inicio del mismo ciclo escolar, personal docente de la Secundaria Técnica 30 reportó que el regreso a clases se realizó sin electricidad.
Docentes del plantel señalaron que, ante la falta de aires acondicionados, las clases se impartieron en el patio bajo sombra como medida provisional ante las altas temperaturas.
Informaron que el reporte fue turnado a las autoridades educativas, pero no recibieron atención inmediata.
Mientras que en la Secundaria Estatal 3061, ubicada en el poniente de la ciudad, más de 600 estudiantes resultaron afectados por cortes recurrentes de electricidad cada jueves.
Juana Ruiz, directora del plantel, explicó que las reparaciones del sistema eléctrico tardaban hasta tres días, lo que interrumpía de forma constante las actividades escolares. Indicó que el problema fue reportado de manera reiterada, pero no se resolvió durante varios meses.
Las primarias Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra también presentaron fallas prolongadas en el suministro de agua y electricidad.
Personal docente informó que, debido a estas fallas, se echó a perder la comida del comedor escolar y se suspendieron clases de manera parcial.
Señalaron que las condiciones representaban un riesgo para la salud del alumnado.
En la primaria Gustavo Petriccioli, ubicada en la colonia Villa Juárez, madres de familia indicaron que las clases fueron suspendidas desde el 11 de junio de 2023 por la falta de agua y electricidad.
Aunque el problema inició en el ciclo anterior, las afectaciones continuaron durante los primeros meses del ciclo 2024-2025.
Una madre, Carmen Rodríguez, expresó que el regreso a clases no se realizó hasta que se reanudó el suministro de ambos servicios.
Más recientemente, el 6 de junio de 2025, el turno vespertino de la primaria Huemac Caudillo Tolteca suspendió actividades presenciales ante la interrupción del suministro de agua potable en la colonia Héroes de la Revolución.
Victoria de la O, supervisora de la zona escolar, declaró que el turno matutino operó con agua almacenada en una cisterna y que el vespertino adoptó la modalidad virtual de forma temporal.
Añadió que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento les informó que el servicio se restablecería el lunes siguiente.
Durante el mismo ciclo escolar, en la primaria Luz Cid de Orozco, la JMAS inhabilitó los bebederos debido a fugas detectadas en la red interna del plantel.
Personal administrativo informó que esta medida dejó sin acceso a agua potable a 244 estudiantes, lo que limitó el uso de las instalaciones sanitarias.
Frente a las altas temperaturas registradas en la última parte del ciclo, aproximadamente el 80 por ciento de los planteles de preescolar, secundaria y Centros de Atención Múltiple solicitaron ajustes en los horarios escolares, dijo Aldo Viezcas, titular de Servicios Educativos del Subsistema Federalizado en Ciudad Juárez, en una entrevista el 3 de junio de 2025.
Añadió que estas solicitudes se realizaron para evitar riesgos de salud derivados de la exposición prolongada al calor.
Como parte de las acciones de respuesta, la Subsecretaría de Educación en la Zona Norte, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, intervino en diez planteles para renovar sus instalaciones eléctricas.
En el primer trimestre de 2025, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar anunció que se destinaron 150 millones de pesos del Presupuesto Participativo para la rehabilitación de 42 escuelas, varias de ellas con deficiencias en infraestructura básica.
Finalmente, en 2025, autoridades estatales pusieron en marcha un plan para atender planteles con fallas en servicios básicos.
De acuerdo con la Subsecretaría de Educación, de los 45 planteles reportados, 35 ya fueron atendidos y 10 permanecen en proceso de rehabilitación.
Las autoridades educativas mantienen abiertos los canales de reporte y atención para resolver las deficiencias en infraestructura y garantizar condiciones adecuadas en las escuelas de Ciudad Juárez antes del inicio del ciclo 2025-2026. (David Ceniceros / El Diario)