El delito de narcomenudeo, al que las autoridades atribuyen la violencia homicida en Ciudad Juárez, es un ilícito en el que uno de cada dos acusados en los últimos nueve años ha sido liberado y sin antecedentes penales, mientras que apenas 12 de cada 100 tienen sentencias condenatorias.
Datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana en la herramienta de Análisis del Proceso Penal muestran que se han detenido 39 mil 22 personas desde 2017 y hasta marzo de 2025, y el 49.5 por ciento tienen sus procesos penales suspendidos o sobreseídos (terminados en instancia judicial), sumado al 26.3 por ciento que ni siquiera llegaron ante jueces por determinaciones del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
De las carpetas de investigación iniciadas pero luego finalizadas por el Ministerio Público, 8 mil 177 fueron por el no ejercicio de la acción penal, y mil 598 por “otra determinación”. El resto concluyeron por criterios de oportunidad, archivo temporal, incompetencia o abstención de investigar.
Otras 513 continuaban hasta marzo de 2025 en investigación, y 4 mil 188 estaban judicializadas.
Pasado ese filtro están 8 mil 75 que están en suspensión condicional del proceso, en que un juez permite poner una pausa de las actuaciones judiciales mientras una persona detenida por narcomenudeo se rehabilita del consumo de drogas o cumple con otras condiciones para terminar con la acusación en su contra.
Así pasó en 11 mil 228 casos que fueron sobreseídos; además de que hubo 4 mil 722 sentencias condenatorias y 26 absolutorias.
En el primer trimestre de 2025, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha abierto 478 carpetas de investigación, de las que 48 fueron terminadas por el Ministerio Público, 38 están en investigación, 269 fueron judicializadas, 113 están en suspensión del proceso, ocho han sido sobreseídas y sólo en dos casos hay sentencias condenatorias, lo que refleja un índice de impunidad, según el Fideicomiso, del 69.7 por ciento, comparado con el 12.5 del acumulado entre 2017 y 2025.
En comparación, el año pasado hubo 3,005 carpetas abiertas, y un índice de impunidad del 37.6 por ciento, con 199 carpetas cerradas por el Ministerio Público sin que se judicializaran, 115 en investigación, 945 judicializadas, mil 349 suspendidas, 190 sobreseídas, 206 condenas y una absolución.
El pasado 5 de junio, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, aseguró que los homicidios en Juárez hasta el momento se debían a “tensiones entre los grupos de ‘La Línea’, (pues) al desactivarse prácticamente en una gran medida el tráfico de personas, están tratando de dirigirse hacia otras actividades y retomar las cuestiones relativas al narcomenudeo, ha provocado conflictos entre ellos mismos que se originan por el control de narcomenudeo en algunas colonias”.