Con la consigna “Nuestras voces no se apagan, nuestra lucha continúa”, el próximo sábado 21 de junio se llevará a cabo la vigesimoprimera edición de la Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales Ciudad Juárez, en la que las calles de la frontera nuevamente se pintarán de colores.
Una vez más la avenida 16 de Septiembre será el escenario del orgullo de la población LGBTIQ+, en el evento organizado por el Comité Juárez Diversa, que en los últimos años ha reunido hasta a 18 mil personas.
Este año la marcha que estará encabezada por la primera embajadora Drag de Ciudad Juárez, La Perezhilda, comenzará a las 5:00 de la tarde en el Parque Borunda, en la avenida 16 de Septiembre y la calle Gregorio M. Solís, con la lectura de un pronunciamiento por parte de la población LGBTQ+, y luego comenzará la caminata del contingente.
Con la megabandera de colores, música, baile y vestuarios llenos de colores y alegría, los participantes llegarán hasta el Monumento a Benito Juárez, en las calles Vicente Guerrero y Constitución, en donde se dará el cierre del evento con la participación de artistas invitados y un show de La Perezhilda.
“Somos una comunidad completamente abierta que espera superar la asistencia, porque sí viene bastante gente aquí a Juárez”, dijo ayer Girasol Rey, quien también participará en el cierre de la marcha con un performance.
“Las personas LGBTIQ+ son discriminadas en el trabajo, en las escuelas y en los hospitales. Son muchas veces maltratadas y repudiadas por sus propias familias. Son víctimas de agresiones físicas, son golpeados, agredidos sexualmente, torturados y asesinados”, denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021, en México cinco millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTTTIQ+, lo que equivale al 5.1 por ciento de la población de 15 años y más en el país.
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y trans y más), también conocido como “Día del Orgullo Gay”, se celebra cada año el 28 de junio con el objetivo de instalar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas de la diversidad sexual.
Se celebra el 28 de junio porque ese día, en 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, en Nueva York, los cuales marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Se trató de una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que ocurrió durante la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar conocido como Stonewall Inn, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, el cual era entonces uno de los pocos espacios de libertad para la comunidad homosexual que era acosada con frecuencia por la Policía de la ciudad.
Ese día las autoridades quisieron arrestar a varias de las 200 personas que se encontraban en el bar, sólo por su vestuario o preferencia sexual, pero en vez de dejarse atacar, decidieron resistirse y convirtieron la fecha en un ícono de la lucha por sus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *