Los aspirantes en la elección local de jueces y magistrados tendrán cuatro días para presentar recursos de impugnación a los resultados del cómputo total de casillas.
“La Asamblea Distrital Bravos funge como oficialía de partes. Sólo puede recibir impugnaciones una vez que se haya determinado el cómputo total de las boletas y se hayan entregado las constancias de mayoría. A partir de ese momento, las candidaturas tienen cuatro días naturales para presentar recursos legales”, explicó Pedro Enríquez Contreras, secretario de la Asamblea.
La reforma del 2024 estableció nuevas causales de nulidad para la elección judicial. Incluye exceder en 5 por ciento el gasto de campaña o usar recursos ilícitos. Además, se añaden otras como la nulidad de la votación en al menos el 25 por ciento de las casillas (nacionales o de circuito) no corregida en el recuento; inelegibilidad del ganador; uso de financiamiento público o privado ilícito o influencia indebida de partidos o servidores públicos en una campaña.
Estas causales, indica el artículo 77 Ter.2 de la Ley de Medios, deben acreditarse plenamente y probarse como determinantes para el resultado final.
El sábado, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) llevó a cabo la entrega de constancias de mayoría y validez a las personas electas para ocupar Magistraturas en el Poder Judicial del estado de Chihuahua, en sus distintas materias.
La entrega se realizó en la Sala de Sesiones del Consejo Estatal del IEE, al término de la 33ª. Sesión Extraordinaria del Consejo, en la que se aprobó el cómputo, la asignación y la declaración de validez de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, como parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
En relación con la elección federal, el Consejo General del INE aprobó este domingo los acuerdos que declaran la validez de la elección judicial, correspondiente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.
Además, el INE envió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los expedientes de los ganadores, para dar inicio a la etapa de impugnaciones. Hasta ahora, se han recibido 75 quejas.
El acuerdo del INE señala que, una vez resueltas las impugnaciones, las personas electas tomarán protesta en la primera sesión ordinaria del Senado.