Pese al consumo en aumento de metanfetamina en cristal en Juárez, de heroína y hasta de fentanilo, dependencias como la Fiscalía Zona Norte y la Policía Municipal no han ubicado en Juárez ningún laboratorio clandestino donde se produzcan sustancias ilícitas.
“El olor los delataría”, explicó César Omar Muñoz Morales, secretario de Seguridad Pública Municipal, quien estimó que quizá en la sierra de Chihuahua se dé el fenómeno, o bien en el Valle de Juárez, pero en la porción del Valle que no le corresponde al municipio de Juárez, pues, dijo, “en donde yo patrullo no hay”.
Por su parte, personal del Centro de Operaciones Estratégicas de la Fiscalía de Distrito Zona Norte no cuenta con reportes de laboratorios en esta localidad.
El Diario ha documentado con base en información de los Centros de Integración Juvenil y de sociedad civil el aumento en consumo de drogas sintéticas, así como la mezcla de fentanilo en otras sustancias sin aviso al consumidor, que devino en la muerte de al menos cinco personas en dos eventos distintos el 15 de mayo en Ciudad Juárez.
En marzo, una base de operaciones interinstitucionales entre Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado logró el aseguramiento de ocho mil litros de precursores químicos en Moris, Chihuahua, y un laboratorio clandestino, que meses después se confirmaría por parte de Gilberto Loya Chávez, titular de la Policía del Estado, que era utilizado para la producción de fentanilo.
Loya recordó también de supuestos laboratorios clandestinos en Guadalupe y Calvo, donde había diversas tableteadoras para hacer las pastillas y “bastante precursor químico para su elaboración”, y en relación con los cinco kilos de polvo asegurados se tomó como indicio de un probable laboratorio en la ciudad de Chihuahua.
Ayer, Jorge Armendáriz, vocero de la corporación, informó que en Juárez no se ha detectado ningún laboratorio clandestino de drogas, sino que, por el contrario, los estupefacientes llegaban, según inteligencia nacional, de estados como Michoacán, Jalisco y Sinaloa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *