Ciudad Juárez.- El mantenimiento de las cámaras de refrigeración, los trabajos de preparación para la próxima inhumación y el hallazgo de cuerpos en estado de descomposición en Ciudad Juárez han provocado durante los últimos días la emanación de olores fétidos en el Servicio Médico Forense (Semefo), explicó el coordinador de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en la Zona Norte de Chihuahua, Héctor Manuel Jácome Hernández.
Tras la queja de algunos vecinos de la colonia Morelos III, en donde se encuentra ubicado el edificio estatal, el perito forense indicó que los olores que se han percibido se deben principalmente al mantenimiento de las cuatro cámaras de refrigeración, para prevenir “que truenen” en la próxima temporada de verano, ya que para realizar los trabajos y permitir la labor de los técnicos, se deben de sacar los cuerpos por algunas horas.
Informó que actualmente el Semefo resguarda unos 250 cuerpos que no han sido identificados o reclamados por sus familiares en esta frontera durante los últimos años, con los cuales se comenzó a trabajar en las últimas dos semanas para establecer los que serán enviados a la Fosa Común en la próxima inhumación masiva, lo cual provocó el movimiento de los cuerpos, y se aprovechó para pedir el mantenimiento de los refrigeradores.
“Hace como dos semanas empezamos a ubicar algunos cuerpos, preparando la siguiente inhumación, y como íbamos a hacer este movimiento de los cuerpos de los refrigeradores, pedimos que vinieran de Chihuahua a darnos mantenimiento de los refrigeradores, previendo que en estas fechas que viene el calor, en verano, luego se truenan, porque hace tanto calor y se truenan. Y queríamos adelantarnos a que tuviéramos alguna crisis”, indicó.
Dijo que los trabajos han provocado la emanación de olores, “porque cada que abres huele, y más si dejas los cuerpos afuera (de los refrigeradores) huele muchísimo; fue el caso, tuvimos que dejar cuerpos afuera, porque hay que sacarlos, hay que lavar para tener el mantenimiento listo, para que puedan entrar los técnicos y hacer su trabajo, es parte de los mantenimientos que tenemos que hacer periódicamente y los movimientos”.
Deben permanecer a -12ºC
El Semefo cuenta en esta frontera con cuatro cámaras de refrigeración, con una capacidad cada una de 50 a 80 cuerpos, los cuales deben permanecer hasta a 12 grados centígrados bajo cero, por lo que la intención es bajar la ocupación a la mínima capacidad para que los refrigeradores puedan funcionar al 100 por ciento.
“Hay momentos, en verano, sobre todo, en que batallamos para que alcance esa temperatura; llega a 0, a 1 a 5 (grados Centígrados) y hay que estarla bajando; sí es un reto”, indicó el forense, quien ha explicado a los vecinos a qué se deben los olores que salen a la calle.
“Estamos trabajando para que no sucedan este tipo de cosas. Es un tema, que hasta para nosotros, para el trabajo, para mantener la higiene de todo; por la salud de mis compañeros, la mía, la de todos, es importante. De repente sí va a oler, pero es temporal, no es una cuestión de que no sirvan (los refrigeradores), es una cuestión de mantenimiento, de repente los tienes que apagar para que se dé el mantenimiento”, externó.
‘Son los procesos’
Durante los trabajos previos a una inhumación en la Fosa Común también se emanan olores fétidos, debido a que el personal forense trabaja con los cuerpos entre dos y cinco días antes de trasladarlos al cementerio.
“Son los procesos, no podemos hacerlo tan rápido como quisiéramos”, dijo quien también ha explicado a los vecinos dicho procedimiento.
El odontólogo forense señaló además que en los últimos días han ingresado muchos cuerpos al Semefo, entre los que se han encontrado cuerpos en estado de descomposición con fuertes olores, pero no pueden ser refrigerados inmediatamente, debido a que primero se les debe realizar la necropsia.