La Fiscalía de Distrito Zona Norte precisó que en el lapso enero-marzo de 2025 no han sido dos las sentencias condenatorias que se han dado en Juárez en contra de narcomenudistas como señala la información del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), sino 143 en ese período.
Carlos Manuel Salas, fiscal regional, señaló que la herramienta digital Análisis del Proceso Penal del Ficosec es imprecisa y desconoció la veracidad de los datos, pues, aseguró, la dependencia a su cargo no es quien los entrega.
Jean Paul Aguilera, director ejecutivo en Zona Norte de Ficosec, precisó que la información se obtiene a través de la Dirección de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado, desde la ciudad de Chihuahua, pero que entrega cada Fiscalía regional sobre cada municipio.
En comparación, la herramienta de Ficosec precisa que en el primer trimestre se abrieron en Juárez 478 carpetas de investigación por narcomenudeo, de las cuales se judicializaron 269 y dos terminaron en sentencias condenatorias.
El Centro de Operaciones Estratégicas compartió que fueron 578 las carpetas de investigación, de las que se judicializaron 474 y se obtuvieron las 143 condenas (139 en procedimientos abreviados y cuatro en juicios orales).
No obstante, existe una diferencia metodológica, dieron a conocer ambas partes. El Ficosec concentra información exclusivamente de carpetas de investigación abiertas (y los modos en que concluyeron) en un año en particular. Aguilera apuntó que, por ejemplo, piden información de cuántas carpetas se han abierto en 2025 y sólo de esas, cómo se han resuelto, desde determinaciones en el Ministerio Público, hasta sentencias.
Por su parte, el Centro de Operaciones Estratégicas concentra información de las sentencias que se dan en 2025 a carpetas abiertas en el año en curso o anteriores, de acuerdo con personal que concedió las estadísticas por solicitud del fiscal Salas.
El Centro informó que las carpetas de investigación que se abren pero no llegan a juzgados se cierran por determinaciones de que la sustancia no excede los pesos permitidos por la ley o que no es una sustancia ilegal.
Las cifras del COE abarcan hasta el mes de mayo: van 943 carpetas abiertas por narcomenudeo en Juárez, y se han judicializado 723 (el 76.67 por ciento); 226 casos han llegado a sentencias condenatorias en procedimientos abreviados, y seis más en juicios orales. En cinco meses, sólo en cuatro casos se ha obtenido la absolución.
En 761 casos se ha llegado a la suspensión condicional del proceso, en que se opta por la rehabilitación del consumo de drogas de las personas acusadas, y 294 casos más han llegado al sobreseimiento, de nuevo, incluyendo casos de 2025 y años anteriores.
Personal del COE indicó que desde la Fiscalía están obligados a ver por los derechos de los acusados también, y uno de los más importantes es la salud, por lo que siempre se busca antes del castigo proporcionar el tratamiento o ayuda necesaria, pero si no se cumple con los requisitos de la suspensión condicional, la siguiente etapa es buscar su condena, ya sea en procedimiento abreviado (donde el acusado acepta la responsabilidad penal del hecho) o a través de un juicio oral.