Ciudad Juárez.- Brigadistas voluntarios que estén registrados en los Grupos de Voluntarios y la Red Nacional de Brigadistas Comunitarios de la Coordinación Nacional podrían liberar su servicio militar ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Una iniciativa en análisis en la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso del Estado abre la posibilidad de que los brigadistas voluntarios puedan liberar su servicio militar haciendo labores de voluntarios, como lo es por ejemplo el combate contra incendios, por lo que proponen reformar el Artículo 25 de la Ley del Servicio Militar Nacional para establecer que los Grupos de Voluntarios y la Red Nacional de Brigadistas Comunitarios de la Coordinación Nacional que tengan debidamente su registro ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, podrán solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional la validación de su voluntariado como equivalente del Servicio Militar Nacional.

“Como podemos apreciar, el Servicio Militar Nacional y el combate de incendios forestales no son ajenos uno del otro, tan es así que los conscriptos reciben entrenamiento en diversas áreas, incluyendo precisamente el combate de incendios forestales; por lo que, proponemos que esta labor bien pueda ser reconocida por parte de la Sedena como una de las formas para liberar el servicio militar”, indica la exposición de motivos en la propuesta presentada por el grupo parlamentario del Revolucionario Institucional (PRI).

En mayo pasado, de acuerdo con la información oficial emitida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un total de 435 brigadistas fueron desplegados para combatir los 24 incendios forestales que se mantenían activos en la entidad. Los municipios que registran siniestros son Madera, Moris, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Urique, Guazapares, Balleza, Guachochi y Urique.

Es importante destacar que estos brigadistas son sólo voluntarios capacitados y adiestrados en operaciones básicas de prevención y protección contra incendio y atención de emergencias de incendio, tales como identificación de los riesgos de la situación de emergencia por incendio; manejo de equipos o sistemas contra incendio, al igual que en acciones de evacuación, comunicación y primeros auxilios. (Pavel Juárez)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *