Ciudad Juárez.– De enero a la fecha, La Dirección de Ecología municipal realizó en promedio 212 fumigaciones diarias en colonias de Ciudad Juárez.

La información fue dada a conocer en el Foro Binacional de Prevención de la Rickettsia por Cesar Díaz, titular de la dependencia, quien dijo que las fumigación se realizan en mayor número en el suroriente de la ciudad.

El funcionario precisó que de enero a la fecha se realizaron ocho mil fumigaciones, acciones que realizan son por peticiones formales de la ciudadanía.

Destacó que en un censo que se levantó desde el 5 de mayo a la fecha, en cada casa se tienen entre dos o tres, y en otros hogares más. En ese período de tiempo se hicieron tres mil fumigaciones, incluyendo Samalayuca, y hubo otros municipios como Villa Ahumada y Palomas que hicieron la petición.

Mencionó que tienen nuevas estrategias de intervención; entre estas están por obtener un equipo de nebulización, que ayudará con los insectos que hay en el aire, y para los bichos los que se incrustan en los árboles.

“Es algo que platiqué con el doctor Covarrubias, está el apoyo, la capacitación (…) para la otra semana ya está agenda para que tomen el curso, y sobre todo aprender lo que estamos haciendo”, dijo el funcionario.

Al foro también acudió el director médico del Distrito de Salud Juárez, Rogelio Covarrubias, quien dijo que el foro es un evento importante, ya que se organizó por la suma de esfuerzos y voluntades, pues la rickettsia es un tema de salud pública y se puede abordar de diferentes perspectivas, para que Juárez tenga el menor número defunciones y de casos por esta enfermedad.

Dijo que el estado cuenta con el suficiente medicamento en dosis orales e inyectables, que tiene como función destruir la bacteria de la garrapata. El medicamento está disponible en los hospitales públicos y los centros de salud.

Hasta este lunes 16 de junio la Secretaría de Salud registró un total de 28 casos confirmados de rickettsiosis, de los cuales Ciudad Juárez tiene 13 casos. En cuanto a las defunciones en la entidad, hay un registro de 11 decesos, cuatro de estos ocurrieron en esta ciudad.

Las defunciones se presentaron en el grupo de cinco a 14 años con cinco casos; de 25 a 44 años, tres casos; de 15 a 24 años, dos casos, y seguido del grupo de 45 a 64 con un caso respectivamente.

Los decesos se presentaron en instituciones de Salud del estado con siete, y cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el mismo período, pero de 2024 se contabilizaron 35 casos confirmados y 17 defunciones.

Del condado de El Paso asistió al foro Cristal Reyes, directora interina del departamento de bienestar animal, del Paso Country Animal, quien comentó que “muchos vemos garrapatas como un simple animalito sin saber que una picadura puede ser algo mortal”, dijo.

Mencionó que en el foro buscan tomar la información de lo que pasa en Juárez para poder hacer un proyecto o un programa y extenderlo a toda la región.

Expuso que no ha recibido información de casos de defunciones en la vecina ciudad por rickettsiosis; sin embargo, en zonas de sembradíos, y en el sur del condado de El Paso tienen plagas de garrapatas. “Estamos viendo muchas plagas, y ahorita estamos tratando de prevenir”.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *