Ciudad Juárez.- El equipo juarense Mech Robotix y Fundación V.A.S.E. A.C., ganaron la medalla de bronce con el proyecto ‘Wheeled Chair’ de los estudiantes Denisse Polet Gutiérrez y Héctor Carrasco.

Es un proyecto convertidor para que una silla de ruedas normal se convierta en eléctrica y auxilie a las personas de movilidad limitada a lograr una mayor autonomía.

Incorpora dos motores de corriente directa, una batería de 12V (24V para uso de adultos), sensores ultrasónicos para evitar el choque con personas u objetos y un sistema de control que puede manejarse mediante el uso de un joystick o una aplicación móvil conectada vía Bluetooth.

Gracias a su diseño ergonómico y funcional, el adaptador mejora la experiencia de movilidad y reduce el esfuerzo físico del usuario.

“Wheeled Chair” busca mejorar la movilidad y autonomía de personas con discapacidad motriz, ofreciendo una alternativa económica, accesible y sostenible frente a las costosas sillas eléctricas disponibles en el mercado.

En México, más del 70 por ciento de las personas con discapacidad motriz no pueden adquirir una silla motorizada debido a su elevado costo, que puede partir desde los 50 mil pesos.

Durante su desarrollo, se realizaron pruebas en entornos escolares y residenciales, obteniendo una aprobación del 90 por ciento en términos de facilidad de uso y eficiencia. Además, contando con el desarrollo del registro de una patente para en un futuro iniciar con su producción.

Con este logro, los universitarios Polet y Héctor no sólo ponen en alto el nombre de sus universidades demostrando la fuerza de la colaboración de estas casas de estudio juarenses, sino que también abren la puerta a futuras iniciativas tecnológicas que buscan hacer del mundo un lugar más inclusivo y equitativo.

El Infomatrix Iberoamérica se llevó a cabo del 11 al 14 de junio en la Universidad del Valle de México campus Guadalajara Sur, en la ciudad de Guadalajara.

En la competencia participaron 231 equipos, con mil 050 participantes de siete países, como Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia.

Otros proyectos de estudiantes juarenses que lograron la medalla de bronce fueron el proyecto BullyGuard MIA “Combatiendo el Bullying con Inteligencia Artificial, de Luis Eduardo Villarreal. Un software con Inteligencia Artificial que detecta el bullying en niños de edad escolar de 6 a 14 años.

Igualmente, la Fundación V.A.S.E. A.C. participó con un programa que trabaja con niños y jóvenes que presentan discapacidad y/o necesidades educativas especiales, promoviendo su desarrollo integral a través de diversos programas, entre ellos la robótica.

En tanto, con el proyecto Time Loo autores Axel Quiñones, Diego Medina y Valeria Valencia obtuvieron su medalla. También el proyecto conocido como ‘Oscar’s Dream: un viaje a través del espacio’, los autores Oscar Alejandro, Luis Eduardo y Karen Villarreal Vázquez, elaboraron un cortometraje que cuenta la historia de Oscar que acepta la misión de ayudar a un alien a encontrar a su familia utilizando las imágenes del Telescopio Espacial James Webb, invitando a los niños a investigar más sobre el espacio, el cual fue muy visitado por los participantes. (Pavel Juárez / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *