Ciudad Juárez.- Los ciudadanos chihuahuenses son de los que menos usan herramientas de Internet para hacer trámites gubernamentales, indican los resultados de las Estadísticas a propósito del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, presentadas por el Inegi.
La gráfica oficial muestra que solamente el 10 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años realizaron un trámite completo en línea en el estado el año pasado. Con esta cifra Chihuahua se coloca como la octava entidad con menos trámites, incluso por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 16.3 por ciento.
La Ciudad de México, Puebla, Zacatecas y Querétaro fueron las entidades que destacaron por tener los porcentajes más altos de personas de 18 años y más que manifestaron haber realizado un trámite por completo en línea.
En 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 23 de junio como Día de la Administración Pública. En el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta información sobre el personal que labora en las administraciones públicas estales y federal, así como sobre trámites realizados en persona y en línea por la población de 18 años y más.
Al cierre del año, se registraron un millón 620 mil 828 personas servidoras públicas que laboraban en la Administración Pública Federal (APF) y 2 millones 406 mil 436 en las administraciones públicas estatales. En el ámbito federal, el número de personas servidoras públicas aumentó 3.4 por ciento respecto al cierre de 2016. En el estatal, se observó en 2023 el menor número de servidoras y servidores públicos en el período 2016-2023. Por otra parte, la participación de las mujeres en el servicio público superó 50 por ciento en los dos ámbitos de Gobierno.
Eligen ir personalmente
Los tres principales medios por los cuales la población adulta de áreas urbanas realizó un trámite o solicitó un servicio fueron las instalaciones de Gobierno (52.4 %), el Internet (16.2 %) y el banco, supermercado, tienda o farmacia (15.4 %).
Entre 2013 y 2024, la proporción de trámites realizados por las personas de 18 años y más en las instalaciones de Gobierno disminuyó de 62.5 por ciento a 52.4 por ciento. En contraste, el uso de Internet como medio para realizar trámites gubernamentales aumentó de manera importante en el período, al pasar de 1.1 por ciento a 16.2 por ciento de todos los trámites realizados.