Contrario al primer juicio contra Naomi Yamilé R. P. por delitos sexuales presuntamente cometidos en la estancia infantil Techo Comunitario, en que la niña víctima declaró en una sala contigua no habilitada para su condición de vulnerabilidad, en el segundo juicio fue utilizada ayer una sala especial para que el niño victimado contara lo ocurrido.
No obstante, el inicio de su declaración tomó más de una hora, en la que se sumó un atraso en la disponibilidad de la sala 4 del módulo 1, y una discusión entre el Ministerio Público de la Fiscalía de la Mujer (FEM) y la jueza del caso 313/2024 por un supuesto desconocimiento de la resolutora sobre el funcionamiento de tales salas.
Al inicio de la sesión, la agente del Ministerio Público encargada de los casos de delitos sexuales cometidos en diversas guarderías dijo a la jueza que percibía que “su señoría no conoce el protocolo”, aunque no precisó cuál, y cuestionó que debían revisarse tanto esa situación como el trascurso de 75 minutos para recabar el testimonio del niño, que era mantenido en una Sala de Audiencias para Personas en Condición de Vulnerabilidad (Sapcov). Sugirió, además, que la jueza se apoyara “de alguien más que conozca el protocolo”.
El planteamiento inició una discusión en que el defensor de Naomi Yamilé R. P. acusó de una “actitud fuera de lugar” de la agente, pues la jueza cuenta con más de 15 años de experiencia en juicios orales.
La jueza apuntó que inclusive ha dado cursos en relación con el protocolo y la perspectiva de género, y que la confusión con su actuación ante la psicóloga del niño se dio porque ella intentó presentarse con el niño, pero le fue negado, además de que buscaba asegurarse que, como marca la ley, se le exhortara al niño víctima a decir la verdad en su declaración.
La agente del MP anunció también su interés en consultar a la psicóloga si el niño seguía en condiciones de declarar tras la hora y 15 minutos de espera, lo que para el niño se puede volver desesperante, se explicó, pero la jueza dijo que la profesional de la salud mental había confirmado la posibilidad de iniciar la sesión.
Una vez terminado el debate sobre capacidades y condiciones para iniciar la testimonial de la única prueba presentada ayer, la jueza pidió a los medios de comunicación, a solicitud del Ministerio Público, salir de la sala de audiencias, por lo que los detalles del relato son desconocidos.
Este es el segundo caso contra R. P., quien presuntamente violó a la víctima de entonces dos años de edad mientras fungía como su educadora en la estancia infantil Techo Comunitario. R. P. suma una absolución en un primer juicio terminado el pasado 12 de junio, así como un tercer juicio pendiente y más causas penales por pasar a la etapa de juicio oral luego de la vinculación a proceso.
[email protected]