Hoy se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, fecha que tiene como objetivo visibilizar esta enfermedad de la piel y promover la investigación para encontrar mejores tratamientos.
El vitíligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.
De acuerdo con la página de la Secretaría de Salud Federal, el vitíligo afecta al 1.2 por ciento de la población mundial, se presenta en hombres y mujeres, y no tiene cura, pero existen tratamientos para detener su avance.
En Ciudad Juárez, la Secretaría de Salud estatal registró 8 atenciones en lo que va del año por esta enfermedad.
El vitíligo es un trastorno crónico que causa la pérdida de color de la piel, o despigmentación, que se ocasiona cuando las células que producen el pigmento de la piel (melanocitos), mueren o suspenden la producción de la melanina, que es el pigmento que proporciona el color de la piel y el cabello.
La causa del vitíligo es desconocida, puede aparecer en cualquier edad, no es contagiosa y no pone en riesgo la vida.
Las personas que padecen vitíligo enfrentan discriminación y aislamiento, lo que causa un fuerte impacto en su autoestima.
Al conmemorar esta fecha, se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas.
El día se estableció en 2011 y desde entonces ganó reconocimiento mundial, reuniendo a pacientes con vitíligo, profesionales de la salud y organizaciones para promover una mejor comprensión y aceptación. Doce años después, el Día Mundial del Vitíligo sigue brindando una oportunidad para aumentar la conciencia pública sobre el padecimiento, desacreditar los mitos que rodean la enfermedad y educar a las personas sobre sus causas, síntomas y tratamientos disponibles, señala la Fundación Mexicana de Vitíligo y Enfermedades de la Piel.
El día sirve como una plataforma para que las personas con vitíligo se conecten, compartan experiencias y accedan al apoyo de grupos de defensa de pacientes y profesionales de la salud.
En este país la Fundación Mexicana contra el Vitíligo planea una serie de eventos el 25 de junio en Ciudad de México, Chihuahua, Monterrey y Guadalajara. Cada evento incluirá sesiones informativas diseñadas específicamente para pacientes, brindándoles información valiosa sobre el vitíligo y su manejo.
La fundación mexicana tiene embajadores en varios puntos de la república mexicana, entre estos en la entidad, que puede contactar en la página de Facebook Vitíligo Chihuahua https://www.facebook.com/vitiligoChihuahua?mibextid=wwXIfr&rdid=3q4r2NENIU89Ap7X&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F1CR4b7FSmE%2F%3Fmibextid%3DwwXIfr#
También puede comunicarse con Omar Aguilar, embajador de la fundación en Chihuahua, al teléfono (614) 602-9342.