Doce escuelas públicas de Ciudad Juárez ya cuentan con infraestructura de paneles solares y a partir del próximo ciclo escolar se habilitarán 40 más, como parte de un programa piloto para reducir el consumo eléctrico en los planteles y avanzar hacia su autosustentabilidad, informó Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte en la Zona Norte.
El funcionario explicó que el proyecto se desarrolla en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y tiene como objetivo disminuir los gastos operativos de las escuelas al reducir el pago por consumo de energía.
Señaló que ya se tiene un listado de planteles seleccionados y que la inversión estimada podría alcanzar los 60 millones de pesos, aunque el monto final dependerá del análisis técnico que realiza la CFE para determinar la viabilidad de cada instalación.
“Con las 40 nuevas escuelas más las 12 que ya tienen paneles solares, serán 52 en total. El ahorro en los pagos a la CFE será considerable y permitirá destinar recursos a otras necesidades educativas”, declaró Fuentes Estrada.
Por su parte, Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez, aseguró que la cobertura eléctrica en los planteles está garantizada por la CFE.
Indicó que aquellas escuelas que presenten fallas o necesiten adecuaciones en su sistema eléctrico pueden acudir al Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife) para solicitar apoyo.
Florencio Peña, delegado del Ichife en la Zona Norte, indicó que el reto para el siguiente ciclo escolar será extender los apoyos a más planteles, tanto en la mancha urbana como en localidades del Valle de Juárez, Práxedis G. Guerrero y Guadalupe.
Informó que se contempla entregar butacas, pizarrones y otros materiales, además de atender a escuelas que soliciten ayuda en temas eléctricos.