Luego del término del plazo legal de cuatro días naturales para la presentación de medios de impugnación, la Asamblea Distrital Bravos reportó la presentación de 22 recursos de impugnación a los resultados de la elección judicial en esta frontera.
De acuerdo con el secretario de la Asamblea Distrital Bravos, Pedro Enríquez Contreras, los principales motivos por los que se presentaron estos trámites son por inelegibilidad de candidaturas, por no alcanzar el promedio de calificaciones contemplado en la convocatoria del proceso local. Por el resultado de los cómputos, en donde se cuestiona la validez del resultado de las actas de escrutinio y se solicita el recuento parcial o total de las casillas y por invalidez del proceso solicitando la nulidad de los resultados.
En el estado de Chihuahua, informó el funcionario electoral, se registraron más de 150 impugnaciones, mismas que fueron recibidas en la sede del Tribunal Estatal Electoral en la ciudad de Chihuahua, las oficinas centrales del Instituto Estatal Electoral, la oficina regional de Juárez, así como en las 14 asambleas distritales del estado.
Todos estos recursos serán remitidos directamente al Tribunal Electoral Estatal para su proceso y alcanzar su determinación en las siguientes semanas.
Por parte de la elección federal, aunque en el INE prometieron que el pasado miércoles harían la declaración de validez de las elecciones de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, consejeros reconocen que no hay acuerdos.
Tampoco existe claridad en cómo resolverán las calificaciones de los ganadores.
Algunos aseguran que la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Jurídica insisten en “ayudar” a quienes no cumplen con la calificación de 8 en la licenciatura y 9 en la especialidad, por lo que varios consejeros estuvieron en desacuerdo con la metodología que se les presentó el pasado martes.
Afirmaron que están a la espera de que dichas áreas entreguen los resultados de su metodología y entreguen las bases de datos para que los equipos de las consejerías también puedan realizar los cruces.
El miércoles pasado, el Consejo General no llegó a un acuerdo, pues mientras un grupo de consejeros afirmaba que únicamente tres ganadores de una magistratura no reunían la calificación exigida por la ley, otros afirmaban que eran 37, así que se acordó revisar los 850 ganadores a magistrados y jueces.