Ciudad Juárez.- El estado de Chihuahua bajo del cuarto al noveno lugar en el balance de violencia homicida por cada 100 mil habitantes a nivel estatal presentado por el organismo México Evalúa.

En la gráfica que midió los eventos de homicidio doloso de enero a mayo pasado, Chihuahua pasó de una tasa de 37.7 casos por cada 100 mil habitantes a una tasa de 20.4 puntos.

De acuerdo con México Evalúa, la estrategia criminal en el estado se modificó durante los primeros cinco meses del año por sus cruces fronterizos utilizados para el tráfico de drogas, personas y armas, la explotación de la industria minera y el cobro de piso en el centro de la entidad, además de su conexión con puntos clave en Sonora, Coahuila y Sinaloa. Las organizaciones parecen haber apostado por la diversificación geográfica de sus rutas para maximizar el flujo de mercancías ilícitas.

El pasado 10 de junio, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso registradas a nivel nacional disminuyó 25.8 por ciento al cierre de mayo, en comparación con septiembre del año pasado.

La reducción en las cifras de homicidio doloso fundamentan el argumento que califica como exitosa a la estrategia de seguridad pública encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“No obstante, esa medición no refleja la realidad sobre la violencia homicida en México. Las cifras de homicidio doloso no capturan las debilidades institucionales de policías y fiscalías para identificar y registrar cuerpos y, mucho menos, las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres”, consideró el organismo.

Al realizar comparaciones anuales, metodológicamente válidas, puede observarse que las víctimas registradas de homicidio doloso en efecto disminuyeron de 2024 a 2025 (enero-mayo), pero sólo en 13.4 por ciento. A su vez, en el mismo período: las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 2.6 por ciento y las personas desaparecidas y no localizadas incrementaron 18 por ciento, destaca México Evalúa en su reporte presentado.

“Estos comportamientos inusuales en los datos delictivos comenzaron a registrarse desde el sexenio pasado. En dicho período, los homicidios dolosos comenzaron a mostrar una reducción, mientras que otros fenómenos, como la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado, o las deficiencias en los registros de asesinatos, iniciaron una tendencia al alza”, apuntó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *