Ciudad Juárez.- A través de la campaña binacional “Pan y Esperanza”, la Diócesis de El Paso y las agrupaciones Hope Border Institute, Diocese (Hope), de El Paso, y Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), de Ciudad Juárez, buscan ayudar con despensas a las personas migrantes que viven fuera de los albergues y forman parte de la comunidad.
“Pan y Esperanza es una campaña que tiene como objetivo compartir alimentos así como esperanza con personas en contexto de movilidad humana (migrantes, solicitantes de protección internacional, refugiadas, desplazadas forzadas, entre otras) que no están en algún tipo de espacio humanitario (albergue o refugio)”, informó la asociación civil DHIA.
El cierre de la frontera para los solicitantes de asilo desde el 20 de enero de 2025, cuando regresó a la presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, provocó que cientos de familias se quedaran “atrapadas” en la frontera mexicana, sin suficientes redes de apoyo.
Mientras que permanecen en la ciudad, muchas en trámite de regularización en México, tienen que pagar altas rentas y trabajar fuera del mercado formal, por lo que a través de la Sociedad San Columbano, la Diócesis de Ciudad Juárez apoya a las familias con alimentos calientes y despensas semanales; mientras que las organizaciones buscan incrementar el apoyo en coordinación con la Diócesis de El Paso.
“Tu colaboración y difusión es muy importante. Participa contestando la encuesta para tener la posibilidad de recibir una despensa de alimentos no perecederos. Para acceder a dicho apoyo, te invitamos a responder la encuesta (a través de la liga https://ee.kobotoolbox.org/x/7vUOsaEr), en caso de tener problemas para acceder, comunícate al (656) 614-7150”, informaron.
Aseguraron que la información compartida en la encuesta es exclusivamente para mejorar los servicios que brindamos. Están protegidos de acuerdo a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. (Hérika Martínez Prado / El Diario)