Con cuatro grupos de especialistas es como la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses buscará identificar los 381 cadáveres hacinados en un crematorio en funciones y que contaba con permisos estatales de funcionamiento.
“Voy a formar un equipo especial para que se dedique a llevar a cabo la identificación de esos cuerpos. Puedo formar un equipo con antropólogos, odontólogos, con prosectores para que estén ayudando, para llevar a cabo la toma de huellas, la toma de fotografías, la toma de odontomas, estimaciones de edad y todo lo que se tenga que llevar a cabo a través de las técnicas científicas que ellos utilizan para generar los archivos básicos de cada uno de los cuerpos”, puntualizó Javier Sánchez Herrera, titular de la Dirección.
Compartió, además, que se hará uso de los laboratorios de Antropología en el segundo piso del Servicio Médico Forense (Semefo) en Juárez para desahogar poco a poco la caja refrigerada en que serán introducidos los cuerpos hallados en el crematorio el pasado jueves y terminados de contabilizar apenas el sábado.
De acuerdo con Sánchez Herrera, lo encontrado en el crematorio supera entre 50 y 70 por ciento la capacidad del Semefo, que, con base en estas cifras, tiene cerca de 240 espacios para cadáveres y restos humanos.
“A pesar de que hemos hecho inhumaciones (en fosa común) y que la próxima semana también vamos a llevar a cabo inhumaciones, no nos permite de todas formas introducir esos cuerpos o ingresarlos a Semefo; entonces, vamos a hacer el trabajo desde el laboratorio de Antropología”, explicó.
Abundó: “Todos estos cuerpos los vamos a ir sacando de uno por uno, para trabajarlos en el laboratorio de Antropología, y voy a llevar a cabo la integración de cuatro equipos para estar trabajando cuatro cuerpos simultáneamente, para elaborar los archivos básicos, para terminar más o menos, tengo estimado que sería alrededor de un mes y medio o dos meses”.
Dijo que lo que se buscará, entre otros puntos, es que se empate la cantidad de cuerpos encontrados con los archivos de defunción o papeles que fueron asegurados por la Policía Ministerial desde el jueves en la noche, cuando se dio el hallazgo por un reporte al 911 por parte de vecinos de la zona que observaron sospechoso el ingreso de una carroza fúnebre a un predio en la calle Chihuahua en la colonia Granjas Polo Gamboa.
La caja refrigerada seguía ayer en el exterior del establecimiento intervenido ubicado al sur de la ciudad, colocada justo en la entrada donde el jueves por la noche y hasta el viernes por la tarde se encontraban pegados sellos de clausura de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris). La caja era el final de un camino formado por carpas utilizadas al interior del predio por los especialistas para resguardarse durante el aseguramiento de los cuerpos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *