El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (CEDIMAC) y la Colectiva Hijas de su Maquilera Madre exigieron este martes que el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez sea atendido con la seriedad, humanidad y responsabilidad que merece.

A través de un comunicado difundido por el CDHPN, los firmantes manifestaron su profunda preocupación ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en el crematorio Plenitud, ubicado al sur de la ciudad.

“En primer lugar, expresamos nuestra solidaridad a las familias que hoy viven la incertidumbre de no saber si sus seres queridos fueron debidamente cremados y si las cenizas que recibieron corresponden realmente a quienes despidieron. Extendemos un abrazo fraterno a quienes, tras haber vivido un duelo, enfrentan ahora la posibilidad de transitarlo nuevamente”, externaron.

Las agrupaciones exigieron a la Fiscalía General del Estado que lleve a cabo un proceso exhaustivo, científico y transparente de identificación forense, que no deje espacio a dudas sobre la identidad de cada una de las 383 personas localizadas.

“Este proceso debe ir más allá de la documentación hallada junto a los cuerpos”, destacaron tras el hallazgo de los cuerpos que podrían tener hasta cinco años embalsamados sin haber sido incinerados.

Pidieron que la disposición final de los restos se realice únicamente con el conocimiento y consentimiento informado de las familias, garantizando en todo momento el respeto a la dignidad de quienes han fallecido

“Nos preocupa profundamente que, pese a la magnitud del caso, el fiscal general del estado haya declarado que `difícilmente’ entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas. En un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos”, externaron.

Así mismo “exigimos que se deslinden responsabilidades sobre las irregularidades en la operación del crematorio: los permisos otorgados, la supervisión sanitaria y las posibles violaciones a leyes en materia de salud y disposición de restos humanos”, además de que las personas detenidas sean procesadas conforme a derecho y con perspectiva de derechos humanos, agregaron.

Señalaron que debe garantizarse que estos lugares operen bajo estrictas normas sanitarias, legales y éticas, ya que lo contrario abre la puerta a que este tipo de espacios se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas.

El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte reafirmó su compromiso con la verdad, la justicia y la búsqueda de las personas desaparecidas en el estado de Chihuahua y se solidarizó con las familias que hoy sufren esta nueva herida en una ciudad profundamente lastimada y reiteramos nuestro llamado a que este caso sea atendido con la seriedad, humanidad y responsabilidad que merece.

Los cuerpos fueron trasladados la tarde de ayer dentro de un tráiler equipado con refrigeración al Semefo, pero debido a que no hay capacidad para ingresarlos a los cuartos fríos permanecerán en el tráiler refrigerado mientras se va trabajando con cada uno de ellos.

Entre los 383 cuerpos embalsamados que se encontraron en el crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa, se cree que existen menores de edad, pero las edades serán confirmadas dentro del Servicio Médico Forense (Semefo), informó Javier Sánchez, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

“De todos estos cuerpos levantamos un total de 218 masculinos, 149 femeninos y 16 de los cuerpos todavía no podemos determinar el sexto. Sí encontramos algunos que son aparentemente menores de edad, -pero- hasta no confirmarlo en el laboratorio, a través del trabajo de antropología y odontología, podremos ya establecer con precisión si son personas menores de edad”, informó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *