Ciudad Juárez.- Aunque el estado de Chihuahua no ha registrado este año casos de dengue, con la entrada de la temporada de lluvias pudieran manifestarse casos probables, indicó el doctor Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología del estado.
Para evitar la proliferación del mosco, autoridades sanitarias dieron una serie de recomendaciones a la población, principalmente evitar la acumulación de agua y realizar limpieza en los hogares.
Dijo que hay que vaciar los contenedores de agua cuando no sea necesario tenerlos, lavar y tapar los tinacos instalados en los techos, ya que el líquido es la fuente de la reproducción del mosco. Además, mantener corto el césped, o retirar los matorrales.
“Si hacemos eso, podemos contribuir en mucho a la disminución de la densidad del mosco, y por lo tanto, el riesgo de padecer posteriormente el dengue”, dijo el funcionario.
Para evitar la picadura del mosquito transmisor del dengue, sugirió utilizar repelente durante las mañanas y las tardes.
Por otro lado, el secretario médico del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, Lorenzo Soberanes Maya, explicó que el Aedes es el mosco portador del dengue. La hembra puede llegar a reproducir hasta mil huevecillos durante su vida.
Dijo que los casos surgen en los lugares en donde hay pobreza, por ese motivo existe un gran riesgo para los habitantes de las colonias Fronteriza, La Montada, Felipe Ángeles y Francisco Sarabia, zona en donde sucedieron los daños causados por el agua.
Mencionó que otro riesgo es en donde se encuentra en el centro de acopio de llantas, y en los hogares en donde predomina la acumulación de “tiliches”.
“Basta con que se haga un charquito para que se desarrolle el mosco, de ahí pone huevecillos, y prolifera el mosquito por todas partes, y surge el contagio”, dijo.
Dos tipos, varios síntomas
Explicó que hay dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico. El primero produce síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, músculos, articulaciones, dolor detrás de los ojos, nauseas, vómitos, y el hemorrágico es cuando se presenta erupción cutánea y desarrolla sangrado de nariz, encías, incluso, otros órganos del cuerpo. “Ese mosco nace con propiedades para infectar y contagiar dengue, que es un virus”.
Agregó que en Ciudad Juárez el problema es que las autoridades ofrecen poca oportunidad para curar a las personas, aunque ya existe un producto que mata al virus, previene y cura, que está avalado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Por su parte, César Díaz, titular de la Dirección de Ecología, informó que desde enero a la fecha realizaron más de 9 mil 500 fumigaciones en distintas áreas de la ciudad contra diferentes tipos de fauna.