Ciudad Juárez.- La Comisión de Educación en el Congreso del Estado busca “blindar” a escuelas contra los narcocorridos y canciones con apología del crimen.

La iniciativa reforma la Ley Escolar del Estado y la Ley Estatal de Educación para establecer mecanismos de atención de casos de violencia familiar detectados en los planteles escolares y el fomento de valores dentro de las escuelas de la entidad; evitando música con apología del crimen, a fin de que los institutos educativos sean espacios de formación y prevención del delito.

Esta modificación permite que los miembros de la comunidad escolar reporten y pongan en conocimiento de una brigada o de la autoridad escolar, cualquier situación de uso de este tipo de música entre el alumnado o en algún evento conmemorativo dentro de las escuelas.

“Los contenidos inapropiados, como la música que promueve la apología del crimen, o la violencia, son comunes en los entornos escolares. Estos mensajes, lejos de ser inofensivos, refuerzan estereotipos dañinos y normalizan conductas que van en contra de los valores que deberían prevalecer en la educación. La ausencia de regulaciones claras sobre estos contenidos permite que su influencia negativa siga creciendo, afectando la convivencia escolar y la percepción de los estudiantes sobre el respeto y la igualdad”, explica la exposición de motivos de la propuesta enviada para su análisis en mesas de trabajo legislativo.

Además, esta reforma propone la implementación de protocolos específicos para identificar casos de violencia familiar que afectan a los estudiantes. A través de capacitaciones dirigidas a docentes y personal administrativo, se les dotará de herramientas para detectar señales de alerta y canalizar a las niñas, niños y adolescentes hacia redes de apoyo y protección. Este eje busca romper el silencio que perpetúa la violencia y brindar un entorno seguro para aquellos estudiantes que enfrentan estas situaciones.

“Se establece la prohibición de reproducir música o contenidos que promuevan la apología del crimen, normalicen la violencia o promuevan estereotipos de género en planteles educativos y eventos relacionados. Además, se fomentará la difusión de materiales que refuercen valores de respeto, igualdad y convivencia. Este eje combate la influencia de mensajes negativos que perpetúan estereotipos y conductas dañinas, promoviendo en su lugar un entorno escolar respetuoso y constructivo”, indica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *