Ciudad Juárez.- Un total de 349 viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento del arroyo que cruza la avenida Santiago, principalmente en las colonias Francisco Sarabia y Fronteriza Baja, luego de las lluvias registradas la semana pasada, informó José Antonio Chávez, titular de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura.

Afirmó que de ese total, 30 serán intervenidas con materiales de construcción, mientras que dos, ubicadas en zona de alto riesgo, no podrán rehabilitarse y sus habitantes serán reubicados.

El director, explicó que el levantamiento de daños se realizó durante dos días con personal técnico de la dependencia en Ciudad Juárez y en la capital del estado.

En la zona se utilizaron drones para ubicar los puntos más comprometidos por la corriente, generada por el cruce de aguas del río y del área alta del poniente.

Como resultado de ese análisis técnico, la Coesvi identificó 30 viviendas que requieren intervención inmediata para restituir su habitabilidad.

En estos casos se entregarán paquetes de materiales que incluyen bloques de concreto, cemento, mortero, impermeabilizante, pintura, lámina, cal y otros insumos básicos para la reconstrucción.

Los apoyos serán otorgados sin costo para las familias, como parte de un plan emergente independiente del programa estatal de créditos para mejora de vivienda.

En cuanto a las dos viviendas que no podrán ser reconstruidas, Chávez explicó que su localización coincide con una zona donde confluyen dos corrientes de agua, lo que las convierte en puntos no aptos para su rehabilitación. La estructura de ambas viviendas resultó severamente dañada.

Analizan opciones para reubicación

Las familias que habitaban en esas casas serán reubicadas. El Gobierno del Estado analiza opciones que incluyen viviendas recuperadas y predios estatales, en coordinación con el Gobierno federal y el Municipio.

Las condiciones específicas del apoyo aún están en evaluación y se tomarán en cuenta los estudios socioeconómicos de los afectados.

Chávez indicó que aún no se ha definido el monto total de la inversión, ya que el cálculo final de materiales continúa en proceso y las condiciones climáticas no permiten comenzar con la reconstrucción.

Se requiere un período mínimo de diez días sin lluvia para que las viviendas se sequen completamente antes de aplicar los materiales.

En cuanto a las afectaciones más frecuentes, el director de Coesvi detalló que en muchas viviendas el nivel del agua alcanzó hasta metro y medio en el interior, lo que dañó techos, muros, bardas y generó condiciones propicias para la proliferación de hongos y bacterias.

Por ello, se incluirá cal como medida preventiva en los paquetes de apoyo.

El funcionario confirmó que habrá acompañamiento técnico durante todo el proceso para garantizar que los materiales se utilicen correctamente en la rehabilitación de las viviendas.

También señaló que, en experiencias anteriores, algunos apoyos entregados en situaciones similares fueron vendidos por sus beneficiarios, por lo que esta vez se reforzará la supervisión.

Finalmente, recordó que esta no es la primera ocasión en que se enfrentan estas condiciones.

En 2006, dijo, se entregaron viviendas nuevas a familias en condiciones similares, pero muchas regresaron a asentamientos en zonas de riesgo.

Por esa razón, reiteró, se buscarán soluciones integrales y sostenibles en coordinación con otras instancias de gobierno. (David Ceniceros / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *