El fiscal general César Jáuregui Moreno informó que hasta ayer habían sido identificados plenamente por sus familiares siete de los 383 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud.
Detalló que hasta el momento se han analizado 148 de los cadáveres hallados en el inmueble. De ellos, dijo, 27 ya tienen nombres probables, pero sólo en siete casos la identidad ha sido confirmada directamente por las familias.
“Hemos analizado ya 148 cuerpos, porque estamos haciendo una clasificación muy individualizada, para al momento de hacer las identificaciones esto se vaya de una manera más rápida y podamos hacerlo con menos contratiempos”, explicó el funcionario en conferencia de prensa.
Indicó que se han atendido a más de 700 personas que han acudido con dudas sobre los restos recibidos por parte de funerarias.
En muchos casos, las familias entregaron boletas, urnas y documentos para intentar determinar si las cenizas que conservan corresponden realmente a sus seres queridos.
Jáuregui explicó que en algunos cuerpos se trabaja un proceso de rehidratación para facilitar la obtención de huellas dactilares.
Confirmó que uno de los cuerpos encontrados dentro de una carroza ya fue identificado y, según relató, a esa familia se le habían entregado previamente cenizas que no correspondían.
No descartan ninguna
línea de investigación
Respecto a las posibles irregularidades, el fiscal señaló que no se descarta ninguna línea de investigación.
“Quiero recalcar que no vamos a descartar ninguna línea de investigación, pero hasta el momento es lo que nos está apareciendo, cuerpos tratados funerariamente, sin signos de violencia, muchos provenientes de hospitales”, recalcó el fiscal.
Añadió que la cifra de cuerpos podría incrementarse a 386, debido al hallazgo de restos desasociados.
También informó que ya se integran las primeras denuncias por el delito de fraude, en conjunto con algunas familias afectadas.
Finalmente, dijo que es posible que algunos cuerpos hayan sido almacenados desde 2023, tras la muerte del propietario original del negocio en agosto de ese año.
“Es muy probable que por esas fechas es donde se hubiese comenzado a operar irregularmente con esta situación, el crematorio en cuestión”, afirmó. (