Ciudad Juárez.- El colectivo Sierra de Juárez exhortó a la comunidad a respetar y cuidar a los ejemplares de tecolotes llaneros que habitan en distintos sectores de Ciudad Juárez.
“Cuatro polluelos de Tecolote llanero (Athene cunicularia) tomando el sol afuera de su madriguera, se mimetizan con el paisaje de nuestra sierra de Juárez”, compartió junto a una fotografía en la que se encuentran las cuatro crías camufladas con el escenario desértico.
También lamentó que su hábitat es cada vez mas reducido y se registran ataques a su población por la falta de correcta educación ambiental.
Seguidores del colectivo ambientalista compartieron que en otras zonas de la ciudad en donde habitan los tecolotes llaneros son en zonas como Campos Elíseos.
El Diario también ha reportado su presencia a lo lardo del bordo del río Bravo, en donde se esconden en sus madrigueras al notar la presencia de vehículos oficiales que vigilan la frontera.
El también llamado búho del desierto o “búho faraón”, puede alcanzar aproximadamente 50 centímetros de longitud, su cuerpo es fornido y cuenta con un plumaje de color marrón con pequeñas manchas negras y sus ojos son de color amarillo.
Cuenta con una buena visión nocturna, por lo que se alimenta de noche, de diversas especies como como ratones, ratas, pájaros pequeños, lagartijas, zorrillos, insectos, escorpiones, ciempiés, polillas, serpientes, ranas y conejos.
De acuerdo con el portal animalesdeldesierto.com. Su época de cortejo es el invierno y “por lo general, estas aves ponen de dos a cuatro huevos, y la hembra es la encargada de incubarlos. Mientras transcurre este periodo, el macho se dedica a buscar el alimento para ella”.
Durante algunos meses del año distintas aves buscan alimento a lo largo del río internacional que en la frontera mexicana lleva por nombre río Bravo y en la frontera estadounidense río Grande, como las llamadas monjitas, garzas, aguilillas y diversas variedades de patos.