Ciudad Juárez.- Personas afectadas por las lluvias en la zona poniente de Ciudad Juárez recibieron atención médica y seguimiento de necesidades prioritarias mediante un operativo conjunto que incluyó censos en campo, respuesta a emergencias y coordinación hospitalaria, informó Rogelio Covarrubias, director del Distrito de Salud II de Ciudad Juárez.
Una de las beneficiarias fue María del Carmen Rivas, habitante de la colonia Fronteriza Baja, quien señaló que personal médico acudió a su domicilio para revisar a su esposo, quien padece diabetes y tuvo una descompensación tras la tormenta.
“Nos tomaron la presión, checaron el azúcar y nos dieron el medicamento que necesitaba. No habíamos podido salir por el agua”, explicó.
En la colonia Francisco Sarabia, Héctor Rodríguez relató que recibió atención médica después de una caída.
“Me revisaron ahí mismo y no fue necesario ir al hospital. También nos anotaron en una lista para seguimiento, porque tengo problemas de la pierna”, comentó.
El trabajo se desarrolló con la participación de personal médico, paramédico y brigadas sociales que recorrieron las zonas afectadas para detectar riesgos sanitarios, enfermedades crónicas y otras condiciones que requerían intervención.
Covarrubias dijo que esta estrategia se enfocó tanto en la atención inmediata como en la prevención.
“Se trata de identificar y responder a necesidades médicas específicas de las personas damnificadas, con apoyo de distintas áreas del Gobierno del Estado”, señaló.
Como parte de estas acciones, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) registró 95 atenciones entre el 26 y 27 de junio. Nancy Maldonado, paramédico y radioperadora del CRUM y de la Unidad de Rescate del Gobierno del Estado, precisó que se atendieron 56 reportes por inundación, 20 rescates, 10 atenciones médicas en sitio y nueve reportes de derrumbes el primer día.
Al día siguiente las llamadas se redujeron a nueve, principalmente por hipoglucemia, presión baja y lesiones menores.
La respuesta incluyó la activación de un Centro de Mando de Urgencias Médicas y la integración de hospitales estatales como el General, el Infantil y el de la Mujer, para asegurar disponibilidad de camas, insumos y personal especializado.