Ciudad Juárez.- De acuerdo con el registro de la plataforma Votar entre Balas de Data Cívica, Ciudad Juárez acumula once víctimas de violencia político-criminal, la tercera cifra más alta en la frontera norte del país.
La lista de municipios fronterizos con más casos acumulados desde el 2018 la encabezan Tijuana, con 57 víctimas; Tecate, con 20, y Juárez, con 11. De estos últimos, ocho corresponden a asesinatos, dos a amenazas y uno a un ataque armado.
El historial muestra una amenaza a candidatos y otra a un elemento de las fuerzas de seguridad de combate; tres asesinatos de funcionarios o autoridades de elección popular, un asesinato de familiares de integrantes de partido y cuatro de elementos de fuerzas de seguridad de combate; mientras que el ataque armado se relaciona con agentes de fuerzas de seguridad de combate.
Esta frontera agrupa el 23.40 por ciento de las víctimas en la entidad y el 0.45 por ciento de las víctimas en el país, indica la gráfica.
Además, Juárez encabeza la lista de violencia política en el estado. A nivel estatal se han presentado 32 casos en los últimos seis años. Juárez ocupa el primer lugar, con ocho, y la ciudad de Chihuahua junto con Balleza contabilizan cuatro eventos violentos.
Mientras que, la estadística muestra, se han presentado casos de violencia política en 14 municipios del estado, con al menos un evento.
En tanto, Guerrero lidera la lista de los estados del país con más ataques, pues 11.6 por ciento del registro nacional ocurrió en esa entidad. En la lista siguen Veracruz, Guanajuato y Oaxaca. Estos cuatro estados representan el 38.3 por ciento de los eventos violentos registrados en el país.
En el proceso electoral judicial
En febrero, al inicio del proceso electoral judicial, la consultora Integralia, en su Primer Reporte de Violencia Política 2024, advertía que el estado de Chihuahua se ubica con un alto nivel de riesgo por la posible intervención del crimen organizado en las elecciones locales de junio.
El documento mostró que la entidad cuenta con acumulación de mercados ilícitos, grupos criminales en conflicto armado, un Estado de Derecho débil, celebración de elecciones municipales y municipios claves para el crimen altamente competitivos.
Votar entre Balas es un proyecto de Data Cívica con investigadores del Programa para el Estudio de la Violencia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).