Ciudad Juárez.- Con una disminución de 54 millones de pesos que se habían aprobado anteriormente, el Consejo del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) ratificó ayer obras que se realizarán con una inversión federal de 274 millones de pesos, con ello de 39 calles que se iban a construir, ahora serán 13.
En febrero pasado el Comité acordó obras por una cantidad de 328 millones de pesos, en las que se incluían 13 calles de Anapra, las cuales desaparecieron del proyecto, al igual que la construcción de cinco pozos de absorción y dos pasos peatonales.
Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) para zonas marginadas.
La Secretaría de Hacienda, que administra el fondo, modificó la cantidad que correspondía a los municipios y por ello bajó la cantidad, se informó en la sesión del Comité.
El monto total que recibirá el Ayuntamiento es de 293 millones 974 mil 466 pesos, de los cuales, 274 millones de pesos se destinarán exclusivamente a obras civiles, y el resto se invertirán en equipamiento para la administración municipal.
“Inicialmente en el año, antes de que nos confirmaran la cifra exacta de dinero que nos corresponde para este año, nosotros habíamos calculado que era de 323 millones, lo habíamos calculado en base a lo histórico, sin embargo ya cuando recibimos la cantidad final de parte de la Secretaría de Hacienda pues vimos que hubo una disminución”, declaró en entrevista el director general de Planeación y Evaluación.
Emilio Flores dijo que con la deducción del recurso se priorizaron las obras y se seleccionaron las que ha propuesto la ciudadanía este año.
De este modo el Comité aprobó la pavimentación de 13 calles que son la Soja en El Mezquital; Río Echacala, La Rosita; Almagre, Vista Hermosa; Bario, Zacatecas, además Islas Canarias, Isla Granada e Isla Santa Cecilia en la colonia Guadalajara Izquierda.
Así como la calle Francisco Villa en la Pánfilo Nátera; Presa, Gustavo Díaz Ordaz; Margarita Flores, Carlos Chavira; Mamulique, Mariano Escobedo; Puerto Guaymas, Ampliación Plutarco Elías Calles y calle Macheteros en La Cuesta.
También se incluyeron la construcción de banquetas en Privada Josefa Natividad Álvarez y ocho obras en las escuelas, CBTIS 269, Secundaria 8334, Federal 13, Técnica 30, escuela Tierra de General, Secundaria Federal 20, primaria Felipe Ángeles y primaria Ángel Posada.
Asimismo, otras seis obras, tales como rehabilitación del parque Granjas Unidas, área deportiva, área multideportiva, rehabilitación de centro comunitario, comedor comunitario y un muro de contención en la calle Isla Salomón entre Isla Malta e Isla Puerto Rico. (Araly Castañón / El Diario)