Ciudad Juárez.- Aunque Juárez pasó de cifras anuales superiores a los 100 casos de extorsión en 2011 y 2012 a menos de cinco entre 2021 y 2024, para 2025 en los primeros cinco meses hubo nueve denuncias al respecto ante la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez.

Las cantidades difieren, sin embargo, dependiendo de la fuente: mientras que a la Mesa le fue reportada esa cifra por la Fiscalía, ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana sólo se mencionó una denuncia en enero.

La mayor incidencia mensual de 2025 fue en mayo, con cinco casos. El último caso cuyos resultados de la investigación fueron difundidos es el de una comerciante juarense a quien Omar Ismael L. J. presuntamente le pidió dinero el 21 de mayo de 2025 a cambio de no afectar su patrimonio e integridad física.

Fue un caso que cobró relevancia dado que días antes usuarios de puentes internacionales denunciaron a El Diario el modo de operación que se le adjudica a L. J.: integrantes de la delincuencia organizada vigilaban los puentes internacionales, y cuando observaban un automóvil con aparente mercancía de venta, seguían los coches del lado juarense de la frontera, los detenían, y les exigían el pago de una “cuota” para continuar con el transporte de sus productos importados.

Juárez fue en el sexenio de Felipe Calderón una localidad afectada por la delincuencia, de acuerdo con reportes periodísticos. Uno de los delitos perpetrados con recurrencia era el de extorsión: en 2011 hubo 110 casos, en 2012 hubo 120, y en 2013 un total de 66. Años anteriores no tienen estadística criminal en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las extorsiones son delitos que se persiguen por querella, pero que a partir de la Estrategia Nacional contra la Extorsión serán investigados de oficio, de acuerdo con información del Ejecutivo Federal, que busca mayor investigación e inteligencia contra el delito, reforzar o crear unidades antiextorsión de las procuradurías locales, campañas de prevención, y capacitación a operadores del número de denuncias anónimas para manejo de crisis y negociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *