La campaña nacional “El Fentanilo te mata” no funciona porque no se da el mensaje adecuado a los consumidores, quienes estarían comprando la droga sin saberlo, por lo que el mensaje deber de ser una alerta para actuar en caso de notar alguna alteración en la droga acostumbrada, señaló María Elena Ramos, directora de Programa Compañeros.
“Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” es la campaña que arrancó el 7 de enero el Gobierno federal y a la que se sumó el Municipio de Juárez con la instalación de cinco anuncios espectaculares, seis pantallas panorámicas, tras vallas fijas y cuatro vallas móviles en la ciudad, además de seis pantallas electrónicas al interior del centro comercial Las Misiones.
Sin embargo, para la activista que trabaja con usuarios de drogas, principalmente inyectables, la estrategia de prevención no funciona porque los consumidores se dejan llevar no por el fentanilo, sino por drogas “mejoradas” que les ofrecen, sin saber que es una combinación de sustancias.
“Le venden ‘cocaína buena’ o ‘heroína buena’, y eso es algo muy peligroso para los consumidores”. Los cinco jóvenes que murieron hace semanas en Ciudad Juárez quizá sí vieron los anuncios de la campaña, “pero ellos compraron cocaína, no compraron fentanilo. Y nadie les advirtió esas cosas”, denunció.
Por ello, “en lugar de decir: el fentanilo mata, tendríamos que estar explicándole a la gente que tenga precaución, porque si su sustancia tiene fentanilo, puede tener un efecto muy diferente al que le produce la droga que habitualmente consume. Y si ya ven un efecto diferente al que le produce la droga, debe de ser cómo la llamadita de alerta, y debe estar pendiente de avisar a alguien para que hable a Urgencias en caso de que algo suceda”, alertó.
Ramos explicó que mientras que el fentanilo es un depresor del sistema nervioso central, la cocaína es un estimulador, y los cinco jóvenes que murieron, en dos casos distintos, en los fraccionamientos Oasis Revolución y Salvárcar, en mayo pasado, consumieron la combinación de ambas sustancias, pero quizá sin saberlo.
“Se demostró que había fentanilo en la cocaína que les vendieron, entonces el tema del fentanilo inmediatamente nos lleva a nosotros a la preocupación por los accidentes, por las muertes de fentanilo, porque las personas no lo hicieron conscientemente, no dijeron: voy y compro fentanilo y me lo tomo”, indicó.
Compartió también que entre los 20 puntos de consumo en donde apoyan a los usuarios de drogas inyectables con jeringas nuevas y naloxona (la sustancia que se utiliza para revertir los efectos de otros opioides en casos de sobredosis), se ha incrementado el uso de la naloxona.
“Los usuarios de heroína se han doblado y han aparecido constantes uno aquí y uno allá. A nosotros nos devuelven muchos cartuchos de naloxona usados, y si nos devuelven el cartucho de naloxona usado es porque hubo una sobredosis, pero no todas las sobredosis terminan en una muerte”, informó.
Ramos alertó que le están poniendo fentanilo no sólo a los depresores del sistema nervioso central, sino también a los estimulantes como la cocaína, y entonces los accidentes por sobredosis se pueden incrementar mucho más de lo que ya está corriendo.
“Hay un mercado negro del fentanilo y de las otras sustancias que no tiene un control sanitario, y como no tiene un control sanitario no se sabe qué dosis te puedes tomar de esas sustancias. Y no sabes la calidad de la droga, esperemos que siempre sea mala calidad y nadie se pueda morir por una sobredosis, pero no sabemos cuándo a quien está preparándola se le fue de más la dosis y provoca la muerte de las personas”, alerto.
El problema con la campaña y el mensaje de “El fentanilo mata” es que “el fentanilo no se hace presente, no agarra una pistola, y la gente no lo ve, y lo que no ves te puede dar miedo un ratito, pero al rato dices: son puras piñas. Por eso es un problema que le apueste a un solo gráfico sin educación hacia la comunidad, ¿de qué sirve si lo veo todos los días?, el primer día me asombra y veo el anuncio, el segundo día digo: ahí está el anuncio, y el tercer día ni siquiera miro el anuncio”, señaló.
La activista recomendó a los usuarios que hablen con sus amigos y familiares, y estén alertas si notan que se le ponen los labios o las uñas moradas, si pierden el conocimiento, si entra y lo ve tirado, “que actúe de volada” porque podría ser que haya ingerido fentanilo pensando que se trataba de una “heroína muy buena”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *