Entre 38 mil y 41 mil usuarios de metanfetamina en cristal alimentan el mercado negro de la droga en Juárez, de acuerdo con estimaciones a partir de encuestas sobre adicciones de institutos nacionales de Psiquiatría y Salud Pública, del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) e Inegi.
Esto representa una entrada de dinero de entre 1.94 y 2.05 millones de pesos diarios, tomando en cuenta que un envoltorio de la droga en las calles contiene unos 50 centigramos de la droga, que alcanza para dos dosis, y ésta se encuentra en 100 pesos (según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal), y bajo la suposición de que consumen una vez al día.
Pero si se considera, con base en Energy Control (un programa español de reducción de riesgos), que una dosis fumada de cristal tiene un efecto de una a tres horas y que una persona está despierta 16 horas al día, una persona que no se permite salir del efecto tendría que consumir cinco veces, lo que significaría el movimiento diario en esta frontera de entre 9.71 y 10.24 millones de pesos.
De acuerdo con el informe “Droga de mayor impacto reportada por personas con consumo de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en (Centros de Integración Juvenil, CIJ)”, en el segundo semestre de 2016, de los usuarios que llegaban a los CIJ en el estado de Chihuahua buscando ayuda para dejar el consumo el 18.9 por ciento era por cristal. Para 2019, la cifra ascendió a 20.40, y para 2025 llegó a 32.90.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 con datos de 2016 mostró que en Chihuahua el 1.4 por ciento de la población entrevistada dijo haber consumido metanfetaminas, mientras que el 1.6 por ciento dijo haberlo hecho en 2019 en la Encuesta sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Estado de Chihuahua de Ficosec, entre quienes confirmaron haberlo hecho ellos mismos y quienes dijeron vivir con alguien que hubiera consumido.
La Encuesta Nacional fue realizada por el Instituto Nacional de Psiquiatría, el de Salud Pública, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones.
Considerando las tasas de aumento en consumidores que piden apoyo en los CIJ y los porcentajes de quienes reconocieron haber consumido cristal en las encuestas, se estima que la cifra de usuarios ascendió a entre 2.44 y 2.57 por ciento, lo que representa entre 97 mil 499 y 102 mil 800 chihuahuenses.
Debido a que la población juarense en 2024 representaba el 39.85 por ciento de la existente en toda la entidad, se tiene entonces que hay entre 38 mil 820 y 40 mil 975 posibles consumidores de cristal, en un análisis cuantitativo con limitaciones, pues se consideran los datos más actualizados que existen por parte de dependencias gubernamentales estatales y federales, asociaciones civiles y corporaciones.
Entre los efectos adversos del consumo de cristal según Energy Control se encuentra el aumento de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial, la hipertermia, el insomnio, dolor de cabeza, boca seca, dificultades para orinar o alcanzar la erección y pérdida del apetito.