Ciudad Juárez.- A través de su propio perfil de Facebook, esta tarde su familia dio a conocer el fallecimiento del investigador juarense en temas migratorios, Emilio Alberto López Reyes, de 41 años de edad, ocurrido hoy 11 de julio de 2025, en Seúl, Corea.

El doctor en Estudios de Migración por El Colef, era profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACh y profesor asociado en el Colegio de Chihuahua y colaborador con la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), además de que formaba parte del Grupo Interdisciplinar en Temas de migración (GITM) y de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI).

“Emilio partió de este mundo haciendo lo que más le apasionaba, viajar y descubrir nuevos horizontes. Sus últimas horas fueron vividas con libertad, curiosidad y el espíritu aventurero que siempre lo caracterizó”, se dio a conocer.

Sin más detalles, sobre el motivo de su muerte, se indicó que por razones de logística y en respeto a los deseos personales de Emilio y de su esposa, no se llevarán a cabo servicios funerarios, pero se avisará sobre la actividad que se realizará para que, quienes deseen despedirse de él, puedan hacerlo.

“Quienes lo conocimos, lo recordaremos por su entrega, su calidez, su gran inteligencia y su incansable deseo de aprender y compartir. Hoy nos queda su recuerdo luminoso y la certeza de que vivió su vida a plenitud”, se agregó.

López Reyes era licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); fue servidor público en gobierno federal y estatal, así como consultor parlamentario en asuntos fronterizos, política social y poblaciones migrantes.

Con el tema “Infraestructuras migratorias y políticas de externalización en Ciudad Juárez y Tijuana 2016-2021”, el pasado 4 de abril fue premiado con el primer lugar del concurso de tesis doctorales Gilberto Bosques, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

El experto expuso en su tesis cómo las políticas ejecutadas por Estados Unidos, secundadas por el gobierno de México, y las diversas necesidades presentadas por los perfiles migratorios de familias migrantes en espera en la frontera norte, atrajeron las inversiones del consorcio inter-agencial humanitario, liderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que abrió el área de protección humanitaria.

A su muerte ha sido lamentada esta tarde por diversos actores relacionados con el fenómeno migratorio y la academia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *