Ciudad Juárez.- Mientras que una nueva ley impulsada por el presidente Donald Trump contempla un aumento en el costo de la visa de turista de Estados Unidos a 435 dólares, la Embajada de Estados Unidos en México informó sobre la aplicación de nuevas formas de pagar la tarifa actual para el trámite, que es de 185 dólares.

El viernes 11 de julio dejaron de aceptarse los pagos en Banamex, y desde el lunes 14 de julio existen nuevas formas de pagar la tarifa de la solicitud de visa.

Ahora se puede pagar en efectivo en los bancos Scotiabank o Banco del Bajío o a través de una transferencia electrónica por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) desde cualquier banco a BanBajío.

“Si eliges pagar mediante SPEI, recibirás las instrucciones de transferencia al agendar tu cita. ¡Es una opción más fácil y sin filas!”, “Para más detalles, visita la página web: https://usembmx.com/pagosvisas”, informó el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez.

Gestores como Visas Juaritos también están informando a sus clientes que ahora existen tres opciones para recibir su visa: puede recogerla en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) de forma gratuita, en una sucursal de DHL por 320 pesos mexicanos adicionales o puede recibir el documento en una dirección particular por 400 pesos.

A través de su página oficial, el Gobierno de Estados Unidos recuerda que los pagos de la cuota de solicitud de visa estadounidense no son reembolsables, no son transferibles, son válidos para una sola solicitud y se vencen después de un año.

El gobierno de Trump también impulsa una nueva “Tarifa de Integridad de Visa”, a través de la cual se cobrarían 250 dólares adicionales “a cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante al momento de dicha emisión”.

La nueva ley “One Big Beautiful Bill Act”, aprobada por el Congreso, el Senado y firmada por el presidente el pasado 4 de julio es una ley presupuestaria, fiscal y migratoria que encarecería el costo de la visa de turista de Estados Unidos, de 185 a 435 dólares; comenzará a partir del año fiscal 2026, el cual iniciará el próximo 1 de octubre de 2025, y tendrá un ajuste cada año fiscal.

El documento también señala la posibilidad de un reembolso del nuevo impuesto, cuando los beneficiarios comprueben que no se quedaron en Estados Unidos; sin embargo, el Gobierno estadounidense no ha confirmado la aplicación del ajuste tarifario.

De acuerdo con Abigail Arredondo, gestora de Visas Juaritos, hasta ayer el Consulado General de Estados Unidos contaba con citas para los solicitantes de visa de turista por primera vez a partir del 19 de febrero de 2026 en Ciudad Juárez. (H. Martínez / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *