Ciudad Juárez.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado inauguró la ampliación del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), donde niñas, niños y adolescentes (NNA) podrán convivir con sus madres y padres separados o divorciados, y así poder “garantizar el derecho (..) a mantener vínculos con ambos, o con otros familiares con derecho a convivencia, en un entorno seguro y protegido”, informó el órgano.
La inauguración corrió a cargo de la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado (PJE) de Chihuahua, Myriam Victoria Hernández Acosta, quien acudió hasta el domicilio 3317 de la calle 2 de Abril (colonia La Joya) para expresar su agradecimiento por la realización del espacio.
“Hemos prácticamente duplicado el espacio para poder tener más convivencias simultáneas de niños, niñas y adolescentes. Gracias por toda su labor y esfuerzo al personal del Instituto de Estudios Psicológicos y Socioeconómicos (IEPS) de quien depende este centro”, destacó Hernández Acosta, quien estuvo acompañada por Lynda Maday Chavira Patena, directora del IEPS, Bertha Alicia Fernández Cuevas subdirectora del IEPS Distrito Bravos, la consejera de la Judicatura Minerva Correa, el magistrado Filiberto Terrazas y personal del instituto y del Cecofam.
“El Cecofam facilita convivencias supervisadas entre menores y sus familiares, bajo la atenta mirada de psicólogos y trabajadores sociales. Este enfoque asegura que los encuentros se desarrollen en un ambiente seguro y controlado, priorizando siempre el bienestar de los niños. Además, los profesionales del Cecofam brindan apoyo psicológico tanto a los menores como a sus familias, ayudándoles a manejar las emociones y el estrés que pueden surgir durante estas convivencias”, detalló Luis Rubén Maldonado, director del área de Comunicación Social del PJE.
Agregó que “uno de los aspectos más destacados del Centro es su neutralidad, pues se presenta como un espacio imparcial donde se promueve la comunicación y la reconciliación familiar, sin tomar partido. Este ambiente neutral es crucial para que las familias puedan trabajar en sus diferencias y encontrar soluciones constructivas”.
El Cecofam busca además tener un papel preventivo mediante el fortalecimiento de lazos familiares y la promoción de una convivencia sana; es una herramienta para las visitas supervisadas y para la mediación; garantiza el derecho de NNA a mantener relaciones saludables y seguras con su familia.
“Su labor es un faro de esperanza para muchas familias juarenses que buscan reconstruir sus lazos y encontrar un camino hacia la reconciliación”, finalizó Maldonado.