Ciudad Juárez.- Los casos denunciados contra las trabajadoras de cinco guarderías incrementaron este año los delitos sexuales contra las infancias de 0 a 6 años en Ciudad Juárez, ya que según los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) durante todo 2024 sumaron 230 niños y niñas víctimas de violación o abuso sexual, mientras que sólo en el primer semestre de 2025 sumaron 205 víctimas.
“En cuando a las áreas de cuidado de índole federal exigimos, que tengan espacios de seguridad constante y de alto nivel con cámaras que hagan la vigilancia constante, que no dejen espacios, o como le llaman, puntos oscuros que no tengan visibilidad (…) también que tengan un proceso de capacitación y sensibilización en estas temáticas para no violentar en ningún sentido a los pequeños y pequeñas”, dijo Yadira Cortés, coordinadora de Acompañamiento Psicoemocional de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Especializado en Género de la Red Mesa de Mujeres, basado en datos de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), durante todo 2024 fueron denunciados 121 casos de violación contra infantes entre 0 y 6 años, 30 en contra de niños y 91 de niñas; mientras que de enero a junio de 2025 sumaron 159 denuncias, 44 en contra de niños y 115 en contra de niñas.
Entre las víctimas de 2025 se encuentran 15 niños y niñas de un año o menos, 31 de dos años, 52 de tres años, 25 de cuatro, 24 de cinco y 12 de seis años.
Y mientras que en todo 2024 sumaron 109 denuncias por abuso sexual, el primer semestre de 2025 acumuló 46 denuncias; seis de las víctimas de este año tenían dos años al momento en que fueron agredidas, 10 tenían tres años, 11 de cuatro años, 10 de cinco y nueve más tenían seis años.
“También pedimos que se tengan políticas públicas a nivel de los tres gobiernos para prevenir y erradicar el delito y que nuestras infancias no vivan nunca más un hecho de violencia, que ninguna familia viva una situación de esa índole y que dejemos de ser la ciudad con más índice de violencia infantil”, dijo Cortés al destacar que Juárez ha sido históricamente una ciudad maltratadora de su niñez.
Señaló que “en el tema de abuso sexual contra infancias en nuestro municipio es revelador lo que ha sucedido dentro de las guarderías en estos últimos meses; sin embargo, es importante también destacar que Ciudad Juárez ha encabezado a nivel nacional los índices de violencia contra infancias, en esta temática, desde hace años a nivel nacional; es decir, Ciudad Juárez tiene años siendo el municipio con más altos índices de violencia infantil”.
La activista denunció que el cuerpo de la mujer es violentado sexualmente con mucha más frecuencia que el cuerpo del hombre, sin embargo, ninguno debe debiera de ser víctima, en ninguna etapa de su vida.
“Es revelador que hoy tenemos esta situación frente a instancias infantiles, que son para el cuidado, precisamente en las infancias y ante la política pública federal que se da el arranque en esta ciudad. Creemos firmemente que son super necesarios, por su puesto se requieren estos espacios, para que las mujeres podamos seguir trabajando, seguir siendo independientes; sin embargo, es muy importante que se tomen medidas para la prevención de estos delitos en estos espacios”, denunció.
La activista también señaló que la niñez sigue siendo víctima de violación y abuso sexual dentro de casa, principalmente por personas muy cercanas.
Informó que de las 435 niñas y niños que sufrieron alguna forma de violencia sexual de enero de 2024 a junio de 2025, el 30 por ciento fueron niños y el 70 por ciento niñas; mientras que el 56 por ciento de los agresores fueron hombres, el 8 por ciento mujeres y del 36 por ciento se desconoce el sexo.