A través de sus redes sociales, el Servicio Jesuita a Refugiados México busca orientar a las familias mexicanas que cuentan con un familiar desaparecido tras haber sido perseguido y detenido por las autoridades de Estados Unidos.
“¿No sabes si tu familiar ha sido detenido por ICE en Estados Unidos?, sabemos lo angustiante que puede ser no tener noticias de un ser querido en contexto de migración. Si crees que una persona cercana fue detenida, puedes intentar localizarla a través del Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS)”, explica la organización al dar a conocer los pasos para la búsqueda.
Al ingresar al OLDS a través del link https://locator.ice.gov/odls, puede elegir la opción de español, buscar a través del número A (si lo conoce), el cual normalmente contiene nueve dígitos, o a través del nombre, apellido, país de origen y fecha de nacimiento de la persona.
El sistema sólo muestra a personas que actualmente están bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE); sin embargo, si no encuentra resultados no significa que la personas no esté en detención, ya que podría estar en proceso de traslado, no haber sido registrada aún o encontrarse en otro tipo de ausencia.
El ODLS ofrece información sobre la ubicación y contacto de los centros de detención en la página https://www.ice.gov/detention-facilities
El Consulado General de México en El Paso también recomendó a los connacionales contar con un plan familiar para protegerse, como mantenerse atento de consejos e información sobre sus derechos y prever una carta poder que especifique la persona encargada de sus hijos en caso de emergencia.
También aconsejó tener organizados sus documentos y los de su familia, tanto mexicanos como estadounidenses e informarse a través de la página www.gob.mx/apoyoconsular.