Ciudad Juárez.- La Fundación Grupo Imperial concluyó ayer el ciclo del programa Educar Es Prevenir con una jornada de cierre en la que se entregaron apoyos preventivos a planteles beneficiados y se reconoció la participación de la comunidad escolar en actividades formativas sobre primeros auxilios, evacuación y combate de incendios.
Ema Fuentes, vicepresidenta de la fundación, explicó que el proyecto intervino en 17 escuelas públicas durante el último período, donde se capacitó a 820 personas adultas y participaron más de 12 mil 500 niñas y niños.
Las acciones estuvieron orientadas a brindar herramientas básicas para actuar ante emergencias.
“Se dieron diferentes capacitaciones para prevenir incendios y también para primeros auxilios, en donde se les ayuda a los maestros y a los alumnos de estas escuelas para que sepan qué hacer en caso de algún percance”, detalló.
Indicó que el programa ha tenido una amplia aceptación por parte de las y los docentes, quienes valoran el enfoque preventivo y el componente formativo en valores.
“Los maestros, cuando conocen el programa, están encantadísimos. Estoy segura de que va a haber muchas peticiones, porque hay mucho interés en estos temas”, mencionó Fuentes. Agregó que ya existe una agenda programada con actividades hasta 2026.
Las acciones incluyeron sesiones técnicas para personal docente, administrativo y madres y padres de familia; actividades lúdicas e informativas con niñas y niños; así como simulacros y conformación de brigadas escolares.
Además, se implementó un Rally de la Prevención con estaciones temáticas de atención a emergencias, donde participaron estudiantes con el acompañamiento de talleristas.
Cada plantel recibió materiales impresos, señalética, botiquín básico, extintores y chalecos, además de seis horas de capacitación técnica.
También fueron integrados a una red de instituciones con acceso a otros programas como Formando Ciudadanos, Teatrino en tu Escuela, Semana Cultural y Apoyando Mi Alimentación.
La fundación reconoció que el desarrollo del programa fue posible gracias al respaldo de empresas como Gas Natural del Norte, Coprofusa, Ecorec, Servicio Imperial y ENA.